Prevención del cáncer, un aspecto clave en el que podemos trabajar para disminuir la incidencia de la enfermedad oncológica de manera significativa
Cuando escuchamos eso de “mejor prevenir que curar” debemos tomárnoslo muy en serio. Más si cabe si estamos hablando de nuestra salud.
La mayoría de los cánceres se pueden prevenir, y El Centro Nacional de Prevención del Cáncer, CNPC nace para promover este objetivo
En el cáncer como en otras enfermedades existen algunos puntos que debemos tener en cuenta principalmente para prevenir la aparición de tumores.
Aunque bien es cierto que muchas veces existen factores de riesgo que no podemos controlar es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones y cuidarnos para prevenir males mayores como alguna enfermedad cancerígena.
En este caso existen ciertas pautas a seguir con las que podemos ayudar a prevenir la aparición de cualquier tipo de cáncer las cuales te contamos a continuación para que puedas tener en cuenta y te ayuden a mejorar tus cuidados.
🩺La alimentación, clave en la prevención del cáncer
Aunque aún nos resulta difícil relacionarlo directamente, la mala alimentación está relacionada con más del 30% de los casos de cáncer.
Un porcentaje que sigue aumentando debido a los malos hábitos adquiridos de forma general por la sociedad. Por eso debemos de cuidar nuestras comidas, qué alimentos utilizamos y como los elaboramos.
El libro “Cocinando tu salud” de la Dra. Arrojo y el Chef Pablo Balbona es una excelente guía para cambiar algunos de nuestros hábitos.
Como primer paso: apuesta por los alimentos naturales, sin procesar y utiliza métodos de elaboración como puede ser el vapor, horno… Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu salud. Además, una buena alimentación te dará energía y mucha más fuerza para llevar tu día a día. Algo que tu estado de salud cotidiano también agradecerá
🩺El estrés, el enemigo silencioso en la prevención del cáncer
El “estrés” es uno de los grandes “males” que sufre la sociedad actual aumentando su riesgo de enfermedad. Es el responsable de multitud de enfermedades cardiovasculares, además de endocrinológicas, nutricionales, etc y es un factor de riesgo conocido del cáncer. Además, el estado de estrés frena el sistema inmunológico, dificultando que éste sea capaz de detectar esas células malignas que no deberían estar en nuestro organismo, y eliminarlas
Es por eso que debemos tener en cuenta nuestro estado emocional e intentar controlarlo de la mejor forma posible, meditación, relajación, ejercicio físico, cambios en nuestra rutina o ayuda psicológica para ayudar a solucionar y afrontar los diferentes problemas que puedan estar afectando a nuestro estado mental
🩺La importancia de las revisiones periódicas
Muchas veces además de la prevención es muy importante la detección precoz. Por eso es recomendable asistir a las citas de revisión rutinarias, especialmente aquellas que ya están dirigidas a la identificación de síntomas relacionados con el cáncer como pueden ser las mamografías, etc.
Además, dentro de este punto, también se recomienda asistir al médico si observas cualquier alteración en tu cuerpo o síntoma que pueda estar relacionado con esta enfermedad.
🩺Otros aspectos que influyen en la prevención del cáncer
Además de estos puntos generales es importante tener encuentra algunos factores que pueden influir en la aparición de tumores en partes concretas de nuestro organismo. Es el caso por ejemplo de una alta y prolongada exposición a los rayos ultravioletas tanto del sol como de las cabinas de bronceado y que pueden favorecer a la aparición del cáncer de piel.
De la misma forma el tabaquismo es una de las rutinas o vicios que debemos eliminar de nuestra vida para una mayor prevención del cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias.
Lo más importante en la prevención es llevar unos hábitos de vida saludables, una buena alimentación, realizar ejercicio físico y sobre todo no exponernos a ningún factor de riesgo. Todo esto acompañado de una exploración y revisión periódica puede ayudarnos a salvar nuestra vida.
Ante cualquier duda, desde el equipo de INMOA te recomendamos contactar con tu médico para que pueda asesorarte. Y recuerda que nuestro equipo de expertos está siempre disponible para ayudarte.