Indice de contenidos
Toggle
Doctora Arrojo, Premio Europeo de Medicina en la categoría de Oncología 2022, Premio Europeo de Medicina en la categoría de Oncología 2021, Premio Médicos del Año en Oncología, Premio Europeo Dr. Fleming a la excelencia sanitaria y Premio Nacional de Medicina en la categoría de Oncología, entre otros, ha sido recientemente nombrada Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores.
➡️ Puedes consultar y descargarte el Currículum Vitae completo de la Doctora Elisabeth Arrojo Álvarez en el enlace que encontrarás al final de este artículo.
Labor investigadora de la Doctora Arrojo
En el marco de la investigación, la Dra. Arrojo es la principal investigadora de los estudios que se están llevando a cabo en el campo de la oncothermia en España.
Se están desarrollando en el en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, primer hospital público de España que tiene esta tecnología disponible.
► Publicación científica de la Doctora Arrojo sobre Hipertermia Electromodulada más reciente
La publicación científica de la Doctora Arrojo sobre Hipertermia Electromodulada en el presente año, junto con otros autores, ha versado sobre el tratamiento de esta especialidad en los Gliobastomas, un tipo de tumor y cáncer muy agresivo que comienza en cerebro y médula espinal.
El estudio, publicado en el MDPI journal bajo el nombre Meta-Analysis of Modulated Electro-Hyperthermia and Tumor Treating Fields in the Treatment of Glioblastoma concluye con los resultados probados del beneficio de la Hipertermia Electromodulada en dicha afección
La labor investigadora íntegra de la Doctora Arrojo en este ámbito puede consultarse y descargarse en el Currículum Vitae que se encuentra al final de esta publicación.
Directora médica del Instituto Médico de Oncología Avanzada
Actualmente, la Oncóloga Doctora Elisabeth Arrojo es la Directora Médica del Instituto Médico de Oncología Avanzada, INMOA.
Desde INMOA trabajamos día a día para dar una solución óptima a nuestros pacientes a través de técnicas novedosas y eficaces como la hipertermia-electromodulada, cuya evidencia científica queda avalada en el Review of the Clinical Evidences que enlazamos.
Para que esta técnica y tratamientos funcionen a la perfección es necesario contar con un excelente equipo de profesionales.
En nuestro caso, la plantilla que forma la familia INMOA está dirigida por la Dra. Arrojo, quien durante años ha estado formándose e investigando para conseguir los resultados tan satisfactorios obtenido hasta ahora, e incluso mejorarlos.
Trayectoria profesional y académica de la Doctora Arrojo
La trayectoria laboral y académica de la Dra. Arrojo es muy extensa, por lo que hemos escogido algunos hitos que destacamos a continuación.
Si quieres conocerla de manera exhaustiva y completa, consulta su CV en el enlace descargable al final de este artículo.
► Universidad de Navarra y departamento de Neurocirugía
La Dra. Arrojo, cursó sus estudios de medicina en la prestigiosa “Universidad de Navarra”, finalizando los mismos en el año 2007. Durante sus estudios de medicina fue seleccionada como la única alumna interna del departamento de Neurocirugía de la Clínica Universitaria de Navarra:
Dra Elisabeth Arrojo unica alumna interna en Neurocirugía en la Clinica Universidad de Navarra_CUN
Posteriormente, en 2013, realizó su programa de formación como médico especialista en Oncología Radioterápica, en el Hospital Central de Asturias,
► Pionera en desarrollar nueva técnica radioterápica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Posteriormente, se trasladó al Hospital Central de Asturias, donde realizó su programa de formación como médico especialista en Oncología Radioterápica, finalizando el mismo en el año 2013 con la calificación de “Excelente”. Durante este período, fue elegida así mismo como representante de los médicos internos residentes en la “Junta técnico-asistencial” de dicho hospital.
Una vez finalizada su formación como especialista en Oncología, comenzó a trabajar en el “Hospital Universitario Marqués de Valdecilla”.
En dicho hospital, en enero de 2014, desarrolló una técnica pionera para el tratamiento del cáncer de mama.
Mediante dicha técnica, la Doctora Arrojo consiguió disminuir el número de sesiones de tratamiento radioterápico de 33 sesiones que se realizaban convencionalmente, (unas 7 semanas de tratamiento), a 1 única sesión de tratamiento que realizada de manera ambulatoria, y que consigue además disminuir la dosis de radiación que reciben los tejidos sanos.
Compartimos el video de la agencia EFE de 2014 en YouTube donde la Dra. aparece como la médico al frente del proyecto, como se recoje en la descripción del mismo.
Esta técnica que lideró la Dra. Arrojo en Valdecilla en el año 2014, ha continuado utilizándose en dicho hospital hasta la fecha, habiéndose tratado en la actualidad más de 70 pacientes, sin poner el riesgo del control de la enfermedad y disminuyendo además las toxicidades derivadas del tratamiento radioterápico.
Se trata de una técnica de tratamiento que supone una gran mejora en la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, que ven reducido su tiempo de tratamiento y visitas al hospital, de 33 visitas a 1 visita única, con excelentes tasas de control local, así como de toxicidad en los resultados preliminares publicados hasta la fecha
La Dra. Arrojo desarrolló varios años su labor profesional en EEUU, tras ser pionera en una técnica para mejorar el tratamiento del cáncer de mama.
Fue reconocida en EEUU «persona extraordinaria en las ciencias», categoría que se otorga a los premios Nobel que desarrollan su labor en EEUU
En el Visado aparece el lugar de trabajo de la Dra. en USA: el 21st Century Oncology ↑↑↑
► En Estados Unidos, coordinadora de Investigación en el 21st Century Oncology
Meses más tarde de desarrollar esta técnica, un prestigioso hospital Estadounidense, le ofreció a la Dra. Arrojo, una oportunidad para formar parte de su equipo, por lo que ésta, se trasladó a Michigan para desarrollar su carrera profesional en “21st Century Oncology”, prestigioso centro oncológico internacional, donde permaneció como coordinadora de investigación hasta Junio de 2017, compartiendo su labor profesional con otros grandes profesionales como el Dr. Álvaro Martínez, Frank Vicini o Larry Kestin.
► La Dra. Arrojo, «persona Extraordinaria en las Ciencias» en U.S.A.
Durante su estancia en EEUU, la Dra. Arrojo fue reconocida por su trayectoria profesional como “persona extraordinaria en las ciencias”, lo cual supuso una enorme satisfacción y orgullo para ella, ya que esto supone la misma calificación que se otorga a los premios Nobel en EEUU.
Así mismo, la Sociedad Americana de Braquiterapia, le concedió un premio a su trayectoria profesional

Además, en el año 2015, la Dra. Arrojo, fue una de las Fundadoras de uno de los principales grupos de líderes en oncología del Norte de España, abajo podéis ver el documento acreditativo:
La Dra. Arrojo es la principal investigadora en los estudios que se están desarrollando con Oncothermia en la Sanidad Pública Española
La Dra. Arrojo, ha realizado también un Fellowship en el Hospital Universitario de Los Ángeles, California, EEUU, el cual es uno de los más prestigiosos del mundo.
Durante su estancia en EEUU, ha estado además formándose en tratamientos de protonterapia, en el Hospital Universitario de Pensilvania.
► Doctora «Cum Laude»
Elisabeth, es Doctora “Cum Laude”, tras haber realizado la lectura y defensa de su tesis doctoral sobre «Protección uretral en el tratamiento del cáncer de próstata con radioterapia”.
Asimismo, la Dra. Arrojo realizó en enero de 2018 el primer tratamiento de radiocirugía realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Institución de la Sanidad Pública donde actualmente desarrolla su labor profesional.
Es experta en dolor y nutrición oncológica con formación universitaria acreditada. Tiene además un máster en Gestión sanitaria. Ha liderado el desarrollo de la guía nutricional del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para pacientes a tratamiento oncológico.
La Dra. Arrojo es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Hipertermia. Es la principal investigadora de los estudios que se están llevando a cabo con oncothermia en el primer hospital público de España (Valdecilla) que tiene esta tecnología disponible:
Para leer la noticia completa de Europa Press sobre la Dra Arrojo y el equipo de Oncothermia del Hospital público Valdecilla, hacer clic en este enlace: https://www.europapress.es/cantabria/noticia-valdecilla-estrena-equipo-oncotermia-tratar-tumores-peor-pronostico-20190325155636.html)
► Dra. Arrojo tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO) y presidenta de la ICHS
Continuando con la trayectoria de la Dra. y su CV, ella es también tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO) y profesora del ”Máster internacional de oncología intervencionista”.
En la esquina superior derecha de esta imagen vemos a la Dra. Elisabeth Arrojo entre los tutores, donde también consta el Centro 21th Century Oncology Michigan USA, su lugar de trabajo en aquel momento
La oncóloga y Dra. Elisabeth Arrojo ha participado en multitud de prestigiosos congresos médicos, realizado decenas de ponencias, publicaciones, y ha redactado varios capítulos de libros, así como publicado libros completos en el ámbito de la oncología y la salud.
Es miembro de la Sociedad Española de Radioterapia, la Sociedad Americana de Braquiterapia, y la Sociedad Europea de Oncología.
La Dra. Arrojo es además miembro del comité de ética e investigación de Cantabria (CEIm) y en Septiembre de 2019 ha sido nombrada Presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia Clínica (ICHS).

► Catedrática de Oncothermia
En abril de 2022 a la Dra. Arrojo, le fue otorgada la Primera Cátedra en Hipertermia Oncológica de nuestro país por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
► La Dra. Arrojo nombrada Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores
En diciembre de 2024, la Dra. Arrojo, en base a sus méritos profesionales, ha sido además nombrada Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores, academia que cuenta con académicos tan ilustres como 18 premios Nobel entre otros.
► Numerosos son los reconocimientos de la Dra. Arrojo
- Premio de la Sociedad Americana de Braquiterapia en 2014
- Reconocida como persona extraordinaria en las ciencias por los EEUU
- Tutora de la Soecidad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO)
- Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo
- Premio oncóloga del año 2020
- Premio Europeo Dr. Fleming de Medicina 2021
- Premio oncóloga del año 2021
- Premio European Awards in Medicine 2021
- Premio European Awards in Medicine 2022
- Primera catedrática en Hipertermia Oncolológica de España
- Académica numeraria de la Real Academia Europea de Doctores
- Miembro del Comité de ética e Investigación de Cantabria
Currículum Vitae completo de la Dra. Arrojo
El excelso currículum de la Dra. Elisabeth Arrojo se actualiza continua y periódicamente gracias a sus ganas de seguir investigando para mejorar la calidad de vida y pronóstico del paciente oncológico.
Entre las publicaciones científicas más recientes podemos destacar «Meta-Analysis of Modulated Electro-Hyperthermia and Tumor Treating Fields in the Treatment of Glioblastoma. Cancers 2023, 15, 880, descargable en el enlace ➡️ https://doi.org/10.3390/cancers15030880
Si quieres consultar o descargar el CV de la Oncóloga Elisabeth Arrojo, hemos incorporado este enlace, puedes hacer clic en el icono de descarga o en el botón de abajo⤵️
Doctora-Arrojo-Oncologa-Elisabeth-Arrojo-CV-2025
► Premios y Galardones
- Premio Europeo de Medicina en la categoría de Oncología 2022
- Premio Nacional de Medicina 2021
- Premio Europeo de Medicina en la categoría de Oncología 2021
- Premio Médicos del Año en Oncología
- Premio Europeo Dr. Fleming a la excelencia sanitaria
- Premio Nacional de Medicina en la categoría de Oncología.