INMOA- Conoce la formación y currículum de la Doctora Arrojo

Doctora Arrojo, currículum y formación

Currículum Doctora Arrojo
Compartir
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Desde INMOA trabajamos día a día para poder dar una mejor solución a nuestros pacientes a través de técnicas novedosas y eficaces como la hipertermia- electromodulada. Para que esta técnica y tratamientos funcionen a la perfección es necesario contar con un excelente equipo de profesionales. 

En nuestro caso, la plantilla que forma la familia INMOA está dirigida por la Dra. Arrojo, quien durante años ha estado formándose e investigando para conseguir los resultados tan satisfactorios obtenido hasta ahora, e incluso mejorarlos. 

En 2007, la Dra. Arrojo finalizó sus estudios de medicina en la Universidad de Navarra donde fue seleccionada como la única alumna interna del departamento de Neurocirugía de la Clínica Universitaria de Navarra. Posteriormente, en 2013, realizó su programa de formación como médico especialista en Oncología Radioterápica, en el Hospital Central de Asturias,

Una vez finalizada su formación como especialista en Oncología, comenzó a trabajar en el “Hospital Universitario Marqués de Valdecilla”, donde en enero de 2014, desarrolló una técnica pionera para el tratamiento del cáncer de mama, que disminuye el número de sesiones de tratamiento radioterápico de 33 sesiones que se realizaban convencionalmente, (unas 7 semanas de tratamiento), a 1 única sesión de tratamiento que se realiza de manera ambulatoria, y que consigue además disminuir la dosis de radiación que reciben los tejidos sanos.

Es gracias a esta pionera técnica cuando la Dra. Arrojo se traslada a EEUU para seguir con su desarrollo profesional.  Fue en el “21st Century Oncology”, prestigioso centro oncológico internacional, donde permaneció como coordinadora de investigación hasta junio de 2017, compartiendo su labor profesional con otros grandes profesionales. Además, la Dra. Arrojo fue reconocida por su trayectoria profesional como “persona extraordinaria en las ciencias”, la misma calificación que se otorga a los premios Nobel en EEUU. 

La Dra. Arrojo, ha realizado también un Fellowship en el Hospital Universitario de Los Ángeles, California, EEUU, el cual es uno de los más prestigiosos del mundo. Durante su estancia en EEUU, ha estado además formándose en tratamientos de protonterapia, en el Hospital Universitario de Pensilvania.

Elisabeth, es Doctora “Cum Laude”, tras haber realizado la lectura y defensa de su tesis doctoral sobre «Protección uretral en el tratamiento del cáncer de próstata con radioterapia” y realizó en enero de 2018 el primer tratamiento de radiocirugía realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde actualmente desarrolla su labor profesional.

Entre su formación también se encuentra un máster de gestión sanitaria y una formación universitaria en dolor y nutrición oncológico. Ha liderado el desarrollo de la guía nutricional del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla para pacientes a tratamiento oncológico.

En el marco de la investigación, la Dra. Arrojo es la principal investigadora de los estudios que se están llevando a cabo con oncothermia en el primer hospital público de España (Valdecilla) que tiene esta tecnología disponible.

Un excelente currículum que actualiza periódicamente gracias a sus ganas de seguir investigando para mejorar la calidad de vida y pronóstico del paciente oncológico.