Con la salud no hay trato, pero sí truco. Una buena alimentación es fundamental para cuidarnos y por ello no debemos renunciar a platos deliciosos y nutritivos también en grandes celebraciones como el día de halloween. sobre todo cuando puedes adaptar los platos a la temática
Pensar en Halloween es dibujar directamente en nuestra mente una calabaza. Pero además de un ingenioso elemento decorativo, que los niños se divierten tallando, es un producto excelente. Aquí os proponemos una receta tan rica como saludable.

Para ello, necesitaremos 1,5kg de calabaza de tipo violín o Ruperta, de carne anaranjada y tierna; y también 150g de aceite de oliva virgen extra (AOVE), 250g de leche, 250g de agua y 5g de cúrcuma. Y comenzamos con la elaboración.
Receta de Halloween paso a paso
En primer lugar, pelamos y quitamos las semillas de la calabaza, la cortamos en dados grandes y la metemos en una cacerola grande con un poquito de AOVE hasta que adquieran un color tostado. Justo en ese momento, añadimos la leche, el agua y la cúrcuma. Y ponemos a cocer a fuego lento durante 30 minutos.
Pasada esta primera parte, llega el momento de triturar la mezcla con la batidora para conseguir nuestra crema. Y ya la tendríamos lista. Ahora solo queda añadirle algún punch saludable, como por ejemplo las setas con shitake; o también aguacate. Por último, darle un toque crunchy, un contraste de sabor y de textura, y le añadimos algún fruto seco, pipas de calabaza tostadas o pesto de pistachos.
La combinación de esta receta es perfecta: la calabaza es una hortaliza baja en calorías y rica en antioxidantes; las pipas de su calabaza equilibran el aporte calórico (100g de pipas – 500kcal) y son ricas en triptófano (origina la serotonina -hormona de la felicidad-); las setas Shitake, conocidas por sus propiedades medicinales debido a la lentinano, es un componente que potencia el sistema inmunológico.
Esta versión tiene sello de Halloween, pero recuerda que esta receta se puede adaptar a todo tipo de verduras, como el brócoli o el calabacín. En el «topping» de los frutos secos, también hay más opciones: nueces o almendras.
Si te ha gustado esta receta, recuerda que puedes encontrar muchas más en Cocinando tu Salud, el libro escrito por la Dra. Elisabeth Arrojo y el chef Pablo Balbona para guiar al paciente oncológico y todo aquel que quiera prevenir las enfermedades a través de la alimentación. Puedes descubrir