El pasado martes fue, en palabras de la Dra. Elisabeth Arrojo, «el día más importante desde que comenzara el proyecto de INMOA». El 9 de mayo se celebró la I Jornadas “Por la ciencia, para los pacientes”, que tuvo lugar en las instalaciones del centro, y en la que INMOA (Instituto Médico de Oncología Avanzada) «se ha expuesto ante los principales oncólogo del país»; un hito histórico en el que han convivido oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos.
La jornada, liderada por la Dra. Elisabeth Arrojo, Directora médica y fundadora de INMOA y Médico especialista en oncología radioterápica, Presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia clínica y Tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO), ha permitido conocer y compartir todos los avances, las técnicas más punteras, los estudios que se están llevando a cabo actualmente y la tecnología más prometedora en el terreno de la oncología, y sumar las esfuerzos y conocimiento de oncológicos médicos y radioterápicos de una forma conjunta.

Avances de la Medicina en las I Jornadas “Por la ciencia, para los pacientes”
La ciencia evoluciona cada día a pasos de gigante y la medicina es uno de los ámbitos en los que más se observan sus avances, con todos los beneficios que ello supone tanto para los profesionales de la salud como, por supuesto, para sus pacientes.
Dentro de la medicina, la oncología es una de sus especialidades en la que la investigación y la ciencia tienen un papel fundamental, pues gracias a ellas la esperanza de vida del paciente oncológico ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Existen dos especialidades en oncología: oncología médica y oncología radioterápica, y dados los grandes avances y la enorme diversidad de situaciones que suponen las enfermedades oncológicas, en muchas ocasiones para los oncólogos resulta imposible estar al corriente de todos los avances, especialmente de la oncología “que no les toca” en primera persona como especialistas (médica vs radioterápica).
La jornada comenzó con un encuentro “Por la ciencia” entre profesionales de la salud, en cuya apertura estuvo presente Fernando Prados Roa, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, y el distinguido periodista de Informativos Telecinco, Pedro Piqueras.
En el transcurso del acto, destacadas personalidades de la oncología médica y radioterápica a nivel nacional e internacional, ofrecieron diferentes ponencias acerca de los avances de la ciencia, la innovación en los tratamientos y la mejora en el pronóstico y calidad de vida de los pacientes en sus respectivas áreas.
Entre los ponentes, destacó el Dr. Álvaro Martínez, medalla de oro en oncología en EEUU, que ha sido mentor de muchos de nuestros médicos profesionales. Asimismo, se contó con la presencia del Dr. Javier Cortés, oncólogo médico, jefe de servicio del International Breast Cancer Center, el Dr. Javier de Castro, Jefe de sección de oncología del Hospital La Paz de Madrid, el Dr. Pedro J. Prada, jefe de servicio del Hospital Universitario Marqués de Valdecillay el Dr. Kita Sallabanda, director médico del Instituto de Radiocirugía Avanzada (IRCA).
Completaban el cartel de esta primera jornada la Dra. Rosa Morera, Jefa de servicio de oncología radioterápica del Hospital La Paz de Madrid, el Dr. Javier Aristu, director clínico del Centro de Protones de la Clínica Universitaria de Navarra, la Dra. Carmen Rubio, jefa de servicio de oncología radioterápica del Hospital HM Sanchinarro, el Dr. Rafael García, oncólogo radioterápico de Ruber Internacional y la Dra. Elisabeth Arrojo, oncóloga radioterápica y directora médica de INMOA.

Como moderadores, nos acompañaron el Dr.Juan Pablo Fusco y la Dra. Lucrecia Ruiz, oncólogos médicos de Génesis Care, el Dr. Alberto Orta, oncólogo médico de MD Anderson y el Dr. Víctor Muñoz, jefe de servicio del Hospital Meixoeiro de Vigo.
Jornadas “Para los pacientes” como segunda parte
Unas semanas después de esta primera parte de la reunión “Por la ciencia” llegará el turno de la jornada “Para los pacientes”, en la que las personas con diferentes patologías oncológicas, sus familiares y entorno en general, así como personas que quieran conocer cómo contribuir a la prevención del cáncer, podrán ser partícipes de la misma.
En esta jornada, se compartirá con los pacientes y el público en general los avances alcanzados en la jornada “Por la ciencia”, además de contar con ponentes que abordarán cuestiones muy prácticas y fundamentales en la prevención y tratamiento del cáncer como son la nutrición, ejercicio físico y manejo del estrés y las emociones.
«Con esta jornada, desde INMOA pretendemos dar visibilidad, de la mano de los mejores especialistas, a todo lo que la ciencia nos ofrece actualmente en el terreno de la oncología, y sumar el conocimiento y experiencia de los mejores profesionales de este ámbito, para aportar luz y esperanza a todas las personas que tienen que pasar el duro trance de convivir con la enfermedad oncológica y conocer los hábitos de vida que pueden contribuir a prevenir la aparición del cáncer hasta en un 40% de los casos”, afirma la Dra. Arrojo, directora de INMOA.
