La Doctora Elisabeth Arrojo en Televisión
Indice de contenidos
Toggle
La Dra. Elisabeth Arrojo compartió mesa con la Comunicadora Cayetana Ródenas en el espacio de televisión que ésta última conduce para la cadena EsTuTele.
En la interesante entrevista, la Oncóloga contó la historia de su vocación por la Medicina desde pequeña y los motivos y circunstancias que le hicieron decantarse por la Oncología.
Recordando su periplo de investigadora desde su Asturias natal hasta Estados Unidos. Nos cuenta de manera sencilla las diferencias entre radioterapia, y la más moderna evolución de la Oncothermia, absolutamente selectiva, que no daña las células sanas, reduce las sesiones necesarias de quimioterapia, y entra dentro de los parámetros actuales de lo que se considera «Medicina no Invasiva«.
Repasa los últimos avances en este campo en patologías oncológicas como la de mama o la de páncreas, y como algunos de ellos que se consideraban fatales, como éste último, ha evolucionado en dolencias crónicas, alargando las posibilidades de vida del paciente así como su calidad de vida.
La Dra. Arrojo nos recuerda una vez más como las causas ambientales son más importantes en muchos casos que las genéticas, y los cuidados emocionales y psicológicos necesarios en los procesos oncológicos.
Todo ello desde un prisma personal y cercano.
No os perdáis el vídeo con la entrevista, que podéis verlo en el enlace de abajo:
Si estás pasando por un proceso oncológico consúltanos, en INMOA podemos ayudarte y mejorar notablemente los resultados de terapias como la quimioterapia o inmunoterapia, trabajando conjuntamente.
_________________________________________________________________
____________________________
📺La oncóloga Elisabeth Arrojo en el programa documental «Qué comemos» de TeleMadrid

📺»Somos lo que comemos»
El programa «Qué comemos» de Telemadrid, en su edición «Comer es salud», la Doctora Arrojo comienza con una frase que lo resume todo: «Somos lo que comemos», poniendo el foco en la prevención a través de la alimentación.
Continúa aclarando que los alimentos están muchas horas en nuestro cuerpo y son los que nos nutren.
Esto es muy importante saberlo sobre todo de cara a los niños.
El periodista Nico Abad de TeleMadrid introduce la problemática con las siguientes palabras: «La mala alimentación ya mata a más gente que el tabaco en el mundo. ¿Cómo condiciona esto nuestra salud? ¿Cómo podemos mejorarla?»
📺La Doctora Elisabeth Arrojo en Televisión nos cuenta el motivo de su incansable tarea divulgativa sobre la prevención y la buena alimentación
La Oncóloga Dra. Arrojo lo ha vivido en primera persona, de ahí su incansable tarea divulgativa sobre la prevención y la buena alimentación.
En el documental aparece la madre de la Doctora Arrojo y ella misma, explicando como esta historia está íntimamente relacionada con la alimentación.
La madre de la Doctora Arrojo relata como le detectaron un tumor en la piel y lo tranquila que estaba dado que su hija es Oncóloga.
Dos años después de aquello le aparecieron unas metástasis.
La Dra. Arrojo nos cuenta que trató a su madre de cáncer y que supuso uno de los primeros retos a los que se enfrentaba como oncóloga.
Elisabeth Arrojo estaba investigando en Estados Unidos. Volvió a España porque su madre se estaba quedando sin opciones de tratamiento.
Eso la llevó a traspasar los límites de la investigación, llevarla a la máxima potencia para poder ayudarla.
Durante aquella época la Dra. Arrojo vivió con mucha angustia y estrés. Aunque su madre se recuperó, la siguiente noticia que recibió fue sorprendente: la propia Doctora Arrojo tenía cáncer.

No lo esperaba, ella se encontraba tranquila después de que todo lo el tratamiento que había diseñado y desarrollado para su madre estaba funcionando. Habían desaparecido las 5 metástasis cerebrales que tenía su madre.
Y ella, en ese momento, había desarrollado el mismo tipo de cáncer: un melanoma infiltrante.
Cuenta la Dra. Arrojo que fue muy duro, pero que aquella experiencia le hizo aprender, lo que supone un plus a la hora de tratar y ponerse en el lugar de sus pacientes.
La madre de la Doctora Arrojo, que interviene en el documental, comenta como los tratamientos orales que recibía no los toleraba, debido a su toxicidad. A todo ello se le unió la diabetes y la necesidad de insulina.
📺 Nosotros mismos tenemos el poder de influir en la prevención del cáncer a través de la alimentación
La Doctora Arrojo es una infatigable transmisora de la importancia de la alimentación en la salud y en el cáncer. Esta labor la desarrolla tanto en el Centro Nacional de Prevención del cáncer como a través de publicaciones, como el libro «Cocinando tu salud».
Es por ello que en un momento del documental su madre reconoce que desde que sigue sus pautas en este tema, sus niveles de glucosa están fenomenal. Y además hace una puntualización importante:
«Es necesario que nos pongamos en primer lugar. Muchas veces ponemos en primer lugar el trabajo, la casa, y al final no tenemos tiempo para nosotros, para cocinar y ocuparnos de llevar una buena alimentación.
El libro que la Dra. Arrojo ha publicado, con la ayuda de su madre, tiene muchas recetas que ayudan en la recuperación del proceso oncológico. Estas recetas contribuyen también a reforzar el sistema inmunológico.
El cambio en la alimentación, sustituir alimentos poco saludables por otros más sanos, es una pieza clave en la prevención.
La Doctora da un dato: Solo el 10% de los cánceres tiene origen hereditario. El 90% se debe a factores ambientales.
Un 40% de los cánceres se pueden evitar modificando los hábitos de vida actuando en 3 pilares: la alimentación, el ejercicio físico y el estrés.
La enfermedad no es algo que te toca como si fuera una lotería. Todos podemos influir positivamente en ello modificando los hábitos de vida.
📺📺📺Puedes visualizar el documental en el siguiente enlace ➡️ Documental TeleMadrid Qué Comemos, Comer es salud

¿Quieres ver más apariciones de la Doctora Elisabeth Arrojo en Televisión?
No tienes más que seguir leyendo esta entrada.
Telecinco apuesta por INMOA para divulgar la prevención del cáncer

Transmitir ideas de prevención oncológica a través del entretenimiento es una excelente forma de que estos mensajes lleguen a sectores de la población que, en principio, no accederían de manera natural a este tipo o de contenidos.
Mediaset España, a través de la cadena Telecinco, ha contado con INMOA para cinco capítulos de su programa «Desnudos por la Vida», y estamos muy agradecidos de participar y poder ayudar a concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer.
En INMOA estamos felices por la intervención de la Doctora Elisabeth Arrojo y de parte del equipo, como Diego Arribas Crespo, coordinador de Enfermería en INMOA, en el programa.
Que formatos de entretenimiento apuesten por divulgar la prevención oncológica dentro de su formato es encomiable.
🩺Celebridades que se involucran en difundir el mensaje de la prevención oncológica
El conductor del programa es Jesús Vázquez, un profesional del medio con muchos años de trayectoria en ámbito televisivo y ampliamente conocido en muchos grupos de población.
Indudablemente, un punto a favor a la hora de que el mensaje de la prevención del cáncer y los hábitos de vida saludable lleguen lo más lejos posible

Un 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir.
Cada vez se presentan más casos de cáncer en edades más jóvenes.
Existe la creencia extendida de que la afección oncológica se presenta básicamente en la madurez o a cierta edad, no a edades tempranas, lo que conduce a los jóvenes a postergar el cuidado de su salud, lo que deriva en comportamientos poco saludables durante esta época de la vida.
«Ya nos cuidaremos cuando seamos mayores», suelen pensar, una idea poco acertada, que conviene desterrar.
Por ello, es muy de agradecer que celebrities como Pablo Carbonell, Nicolás Coronado, Bosco Martínez-Bordiú, Ramón Freixa, Cristóbal Soria y Damián Quintero participen en el programa y se impliquen en este tipo de acciones.

🩺La Dra. Arrojo y su tenaz tarea de divulgación de la prevención del cáncer
La Dra. Arrojo es incansable en la tarea de difundir la prevención oncológica a través de múltiples iniciativas, como la creación del primer Centro Nacional de Prevención del Cáncer, el CNPC, la creación de las primeras Jornadas de Prevención en el ámbito del Turismo y la Hostelería, en colaboración con la cadena Seaside o la participación en programas de Radio orientados a la salud, entre otras muchas
La participación en el programa de Mediaset «Desnudos por la vida» es una pieza más en este objetivo que se ha marcado, junto con INMOA, con objeto de conseguir limitar las cifras de cáncer, aumentar la esperanza de vida de la población y calidad de vida de los pacientes.
En el programa, la doctora Arrojo ha compartido también su experiencia profesional y personal con los participantes del programa, así como los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en el campo de la oncología.
Otro de los temas que ha tratado en el programa son los beneficios del uso de la oncothermia, y en concreto la Hipertermia electromodulada, técnica que consiste en aplicar calor controlado sobre las células tumorales para matarlas sin dañar las sanas, y que puede realizarse en combinación con otros tratamientos más conocidos de tratamiento oncológico como la quimioterapia o la radioterapia.
Además, tiene la gran ventaja de carecer de efectos secundarios y contribuir a la mejora la calidad de vida del paciente al conseguir que los tratamientos de quimioterapia y radioterapia sean más eficaces, y por tanto se requieran menos sesiones.
La doctora Arrojo ha animado a los participantes del programa a informarse sobre esta terapia para que puedan transmitir este conocimiento a familiares o allegados que puedan necesitarlo.
Por supuesto, la Doctora Arrojo les ha invitado a consultar con su médico si tienen alguna duda o síntoma relacionado con el cáncer,
Asimismo, ha destacado el papel clave que tiene un equipo multidisciplinar formado por profesionales sanitarios especializados en oncología.