Hipertermia Electromodulada (mEHT): Un Enfoque Avanzado en el Tratamiento del Cáncer

La Hipertermia Electromodulada es una técnica terapéutica con probado éxito.

Es el nombre científico concreto de la Oncothermia.

Ha ganado gran atención en el ámbito médico y oncológico por su capacidad para potenciar la eficacia de los tratamientos convencionales contra el cáncer, como la Quimioterapia, la Radioterapia o la Inmunoterapia.

Este artículo científico tiene como objetivo proporcionar una visión detallada sobre el concepto de Hipertermia Electromodulada, sus diferencias con otras técnicas relacionadas, su evidencia científica y el papel destacado del Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA) dentro y fuera de nuestras fronteras.

🩺¿Qué es la Hipertermia Electromodulada?

La mEHT aumenta la temperatura de los tejidos tumorales de manera controlada mediante ondas electromagnéticas.

Este aumento de temperatura provoca la destrucción directa de las células cancerígenas o hacerlas más susceptibles a otros tratamientos oncológicos, sin inflamación ni efectos secundarios, y que además activa el sistema inmunitario.

La modulación electromagnética permite una excepcional precisión en la distribución del calor, minimizando los daños a los tejidos circundantes sanos.

🩺Diferencias entre Hipertermia Electromodulada, Nanothermia y Oncothermia

Es esencial acotar la Hipertermia Electromodulada, la técnica más avanzada que trabajamos en INMOA.

La Hipertermia convencional ha ido un paso más allá, mejorando y convirtiéndose en Hipertermia Electromodulada, más efectiva, conocida en varios contextos como Oncothermia.

La base es que combinan el calor selectivo dirigido a los tejidos tumorales con un campo eléctrico modulado, lo que permite una distribución de calor más precisa, logrando un tratamiento mucho más efectivo y mejorando la eficacia de otros tratamientos oncológicos.

La Hipertermia Electromodulada y la Oncothermia , frente a la Hipertermia convencional, produce la muerte de células malignas mediante apoptosis, que no provoca inflamación y, adicionalmente, activa el sistema inmunitario para que produzca un efecto abscopal, esto es, que elimine células malignas en otras partes del cuerpo.

En la antigua Hipertermia, la convencional, la muerte de las células cancerígenas se produce por necrosis, pudiendo presentarse inflamación.

La selectividad hacia las células malignas de la Hipertermia Electromodulada es otra de sus grandes ventajas y diferencias, ya que la hipertermia convencional no era tan precisa, pudiendo alcanzar también células no malignas.

La forma de generar el calor también la diferencia. Lo genera mediante ondas electromagnéticas. La antigua consistía en aplicar calor externo a altas temperaturas, lo que podía producir quemaduras.

La Hipertermia Electromodulada genera el calor internamiente, por lo que se reduce el riesgo de quemaduras y dolor propios de la aplicación externa de calor.

Estas ondas pueden penetrar a cualquier profundidad. No hay que atravesar tejidos sanos. La Hipertermia Electromodulada por tanto, es capaz de tratar un abanico mucho más amplio de tumores, incluso los cerebrales, y se realiza adaptando y ajustando según agresividad y resistencia de las células tumorales.

Añadir también la ventaja del aumento del flujo sanguíneo y oxigenación que produce la Hipertermia Electromodulada dentro del tumor, haciéndolo más receptivo a la quimioterapia o radioterapia.

Nanothermia

La nanothermia trabaja a nivel nanométrico, utilizando partículas en sus tratamientos.

Dado que la mEHT y la Oncotermia son tratamientos relativamente nuevos en España, en sus comienzos se utilizaba también el término Nanothermia para describirlos porque la mEHT es una técnica que actúa a nivel nanoscópico.

Hoy conviene desechar este término en nuestro campo, porque, strictu sensu, la Nanothermia implica la utilización de nanomateriales de ciertos elementos químicos, por lo que puede llevar a confusión. Y además, pueden no pertenecer a terapias oncológicas, sino a otro tipo de tratamientos médicos.

Por otro lado, los tratamientos que implican Nanothermia puede tener efectos secundarios, dado que intervienen otras sustancias ajenas al cuerpo, cosa que no ocurre en la Hipertermia Electromodulada y la Oncothermia, que trabaja con ondas, no partículas, y que sus efectos secundarios, o no los tiene, o son ínfimos.

Esto se debe a que ciertos nanomateriales, a medida que se van haciendo más pequeños pueden acumularse en algunos órganos o cambiar sus propiedades.

Por tanto, actualmente Nanothermia no podemos considerarlo descriptivo ni como parte de la categoría de la mEHT, solo en el sentido de que ambas trabajan a nivel nanométrico

🩺Evidencia Científica de la Hipertermia Electromodulada

La mEHT ha sido objeto de numerosos estudios clínicos que avalan su eficacia, éxito y seguridad.

Se ha demostrado que puede mejorar el control local de la enfermedad, aumentando las tasas de supervivencia y reduciendo la recurrencia del cáncer.

Los estudios clínicos sobre Hipertermia Electromodulada revelaron que los pacientes sometidos a esta técnica presentaban una tasa de respuesta tumoral significativamente mayor en comparación con aquellos que solo recibieron tratamientos convencionales.

Además, la mEHT ha mostrado beneficios en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama, de cabeza y cuello, y el melanoma. La seguridad de la Hipertermia Electromodulada también ha sido ampliamente documentada, con efectos secundarios mínimos y manejables.

🩺Instituto Médico de Oncologia Avanzada (INMOA) y la Dra. Elisabeth Arrojo

El Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA) es un referente mundial en este campo, como puedes comprobar en este artículo:

Liderado por la Dra. Elisabeth Arrojo, INMOA ha llevado a cabo numerosos estudios y tratamientos exitosos utilizando Hipertermia Electromodulada, contribuyendo significativamente al avance de esta técnica en el ámbito oncológico.

La Dra. Arrojo es una reconocida oncóloga cuyas investigaciones han ayudado a establecer protocolos eficaces y seguros para la aplicación de la mEHT.

INMOA se ha convertido en un centro de referencia no solo en España, sino también a nivel internacional, gracias a sus innovadores enfoques y a la adopción de tecnologías avanzadas para el tratamiento del cáncer.

La institución ofrece un enfoque integral y personalizado, combinando la mEHT con otras terapias convencionales para maximizar los resultados en los pacientes.

Sigue este enlace para saber cómo se aplica una sesión de Hipertermia Electromodulada en INMOA:

🩺¿Por qué la Hipertermia Electromodulada es un disruptor avance contra el cáncer?

La mEHT representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer, ofreciendo una opción terapéutica adicional que potencia la eficacia de los tratamientos convencionales y mejora los resultados clínicos.

La precisión y control que ofrece la mEHT, junto con su seguridad y eficacia, la convierten en una técnica prometedora en la lucha contra el cáncer.

El liderazgo del Instituto Medico de Oncologia Avanzada (INMOA) y la Dra. Elisabeth Arrojo en este campo resalta la importancia de la investigación continua y la adopción de tecnologías avanzadas en la oncología.

En no mucho tiempo esta técnica se convertirá en una parte integral de los tratamientos oncológicos en todo el mundo. En INMOA la tienes ya tu alcance, con un probado y exitoso recorrido durante años.

Entre varios ejemplos y casos de éxito que puedes conocer, como este: