Cancer de piel fotos y consejos: las imágenes de lesiones cutáneas pueden ser claves para entender riesgos y ayudar a la detección temprana.

🔎 La piel tiene memoria

Aunque la piel se regenere después de una quemadura de sol, las células conservan ese daño en su ADN.

Esos «pequeños» daños conforman una memoria biológica que aumenta el riesgo de cáncer de piel y envejecimiento prematuro. Esto sucede porque ese daño activa mutaciones en genes clave, como el p53, y altera los mecanismos habituales de defensa y reparación de las células.

Cada daño va sumando, y como resultado de las quemaduras del verano en la infancia, los años sin usar protección solar o las sesiones de rayos UVA artificiales, pueden aparecer lesiones malignas que surgen décadas después de aquellas exposiciones.

«Es como un cuaderno en el que cada exceso solar deja una anotación. Algunas páginas se llenan…y otras se rompen» (Dra. Arrojo)

🔎 Lesiones premalignas: Queratosis actínica

La Queratosos actínica es una lesión precancerosa que aparece como consecuencia del daño de la radiación ultravioleta del sol.

Puede aparecer en cara, cuero cabelludo, especialmente en personas calvas, orejas, dorso de manos, antebrazos, y en general en las zonas expuestas.

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_lesiones premalignas queratosis actínica

Tienen pequeño tamaño y forma irregular, y frecuentemente se notan más al tacto que a la vista, como una especie de placa o mancha áspera al tacto, rugosa, de color rojizo, rosado, marrón o incluso del mismo color de la piel.

De ellas, entre un 10 o 15% pueden progresar a carcinoma espinocelular invasivo si no se tratan.

También es posible que algunas puedan desaparecer espontáneamente en esta fase premaligna, pero la mayoría suelen persistir.

Son factores de riesgo la exposición solar crónica o intensa, sobre todo en la infancia, la edad avanzada, personas con el sistema inmune disminuido (por ejemplo la inmunosupresión como consecuencia de trasplante de órganos), o personas de fototipos I y II (piel y ojos claros, cabello rubio o pelirrojo).

Tratamiento de las lesiones premalignas Queratosis actínica

Si el diagnóstico es el descrito (que se produce primero por inspección y palpación y se confirma mediante biopsia), las formas de tratar esta lesión serían:

  • Congelación con nitrógeno líquido (Crioterapia)
  • Cremas tópicas (imiquimod, 5-fluorouracilo)
  • Terapia fotodinámica
  • Láser o curetaje solo para algunos casos.

🔎Fotos de cáncer de piel: Cómo identificar signos

El cáncer de piel es el más frecuente del mundo, y existen 3 tipos principales:

  • Carcinoma basocelular, el más común, de crecimiento lento pero con capacidad destructiva si no se trata
  • Carcinoma espinocelular, el más agresivo, que puede extenderse a ganglios linfáticos u órganos
  • Melanoma, el más peligroso, con capacidad de metástasis rápida si no se detecta a tiempo

1️⃣ Carcinoma Basocelular, Cancer de piel fotos

Como dato, el 70 u 80% de los cánceres de piel son carcinomas basocelularm y más del 90% se asocian a exposición solar crónica.

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Carcinoma basocelular_1

Se originan en las células basales de la epidermis, y aunque su crecimiento es lento, pueden llegar a causar destrucción local si no se tratan.

En estas imágenes podemos ver los diversos aspectos que puede presentar.

Pueden confundirse en algunas personas con otro tipo de afecciones cutáneas no cancerosas como la psoriasis o el eccema.

Aproximadamente la mitad de los Carcinomas Basocelulares (BCC) son de color marrón.

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Carcinoma basocelular_2

Suelen aparecer a partir de los 50 años, aunque últimamente cada vez se diagnostica más en personas más jóvenes, y aparecen sobre todo en las zonas fotoexpuestas: cara, nariz, orejas, cuello, cuero cabelludo, hombros.

Aunque no suele hacer metástasis no debes ignorarlo porque destruye tejidos locales profundos como cartílago o hueso, deforma la zona si no se trata a tiempo, sobre todo en la cara, y además requiere cirugía si no deja de crecer.

«El carcinoma basocelular no avisa con dolor, pero sí con persistencia. Si tienes una lesión que no se cura, que sangra o cambia, no la ignores: tu piel te está hablando»

Tratamiento y prevención del carcinoma basocelular

La prevención pasa por una protección solar diaria y una revisión anual de la piel.

Tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo.

Las formas de tratamiento pueden ser:

  • Cirugía
  • Crioterapia
  • Curetaje
  • Cremas inmunomoduladoras (imiquimod)
  • Radioterapia (sólo en algunos casos)

2️⃣ Carcinoma Espinocelular

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Carcinoma Espinocelular

El carcinoma espinocelular es más agresivo que el basocelular, crece rápido y puede hacer metástasis si no se cura a tiempo.

Es el segundo cáncer de piel más frecuente después del basocelular, y tiene su origen en las células escamosas de la epidermis.

Suele aparecer en lesiones de la piel expuesta al sol en forma de costra, úlcera o verruga que sangra, no cicatriza y crece. También como una placa escamosa de crecimiento progresivo o una lesión elevada y áspera.

La importancia de detectar a tiempo el carcinoma espinocelular

El carcinoma espinocelular puede parecer inofensivo, pero requiere atención inmediata, porque puede infiltrar tejidos profundos o diseminarse a ganglios linfáticos u órganos.

Su tratamiento precoz tiene una muy alta tasa de curación.

Los factores de riesgo se comparten con los anteriores, a los que hay que añadir las lesiones precancerosas antes vistas, y la exposición a ciertas sustancias (arsénico) o heridas crónicas.

3️⃣Melanoma, el Cancer de piel fotos

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Melanoma
Cancer de piel fotos: de lesiones sin malignidad a melanoma

En estas ilustrativas imágenes de melanoma vemos las diferencias con otras lesiones cutáneas que no son malignas.

Este cáncer de piel es muy agresivo y potencialmente mortal, pues forma metástasis rápidamente. Eso sí, es el menos frecuente, y si se actúa a tiempo, tiene un elevado porcentaje de curación.

Se origina en las células que producen la melanina, los melanocitos.

En estas imágenes de la «Regla ABCDE», tenemos las claves para diferenciar una lesión normal o no maligna, de un melanoma, y que se basan en 5 parámetros: Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución.

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Regla ABCDE para reconocer y prevenir

Otros signos de alarma son el picor, el sangrado o los cambios de textura.

 

La autoexploración mensual de la piel frente al espejo y la revisión dermátológica anual son medidas básicas de prevención del melanoma.

También la protección solar diaria, incluso en días nublados o invierno, y evitar las quemaduras solares a cualquier edad.

Cancer de piel fotos Ponencia Oncologa Dra. Arrojo INMOA_Otros signos de alarma para reconocer y prevenir
Cancer de piel fotos: Otros signos de alarma a tener en cuenta

🔎La Dra. Arrojo trató con éxito a su  madre diagnosticada con melanoma

La Oncóloga Dra. Elisabeth Arrojo, directora médica de INMOA, conoce de cerca el cáncer de piel, y no solo desde el punto de vista profesional, también personal, pues su madre fue diagnosticada de melanoma, y fue este hecho el que impulsó su focalización en nuevos tratamientos como la Oncothermia. Hoy se encuentra fuera de peligro. Durante ese tiempo, en un momento posterior, la Dra. Arrojo también sufrió el mismo tipo de cáncer. Aquí nos lo cuenta en primera persona:

 

La Doctora Elisabeth Arrojo en Televisión en el programa «Qué comemos» de TeleMadrid

Y en este enlace, en uno de los vídeos de su cuenta de Instagram:

Reel Dra. Arrojo sobre su experiencia personal con melanoma