Dra. Helena Huertas, una Oncóloga dedicada a los Cuidados Continuos, Atención Integral y Calidad de Vida
Indice de contenidos
ToggleEstamos encantados de anunciar la incorporación de la Dra. Helena Huertas Mondéjar al equipo de INMOA.
La Dra. Mondéjar trae consigo una vasta experiencia en oncología médica, así como una dedicación y pasión por el cuidado de los pacientes que son simplemente inspiradoras.
Con la incorporación de la Dra. Helena Huertas Mondéjar, INMOA refuerza su compromiso con la excelencia y la innovación en el tratamiento del cáncer.
Estamos seguros de que su experiencia y dedicación serán un gran aporte para nuestra clínica y nuestros pacientes.
¿Queréis conocerla un poco mejor?
Hemos preparado una pequeña entrevista para tal fin…
🩺Formación y trayectoria laboral de la Dra. Helena Huertas
La Dra. Helena Huertas Mondéjar es licenciada en Medicina por la Universidad Europea de Madrid y tiene un Máster en Razonamiento y Práctica Clínica por la Universidad de Alcalá.
Completó su residencia en Oncología Médica en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, donde actualmente es responsable de la planta de hospitalización de Oncología y forma parte de la Comisión de Atención al Dolor.
Además, ha realizado varios cursos y rotaciones, incluida una en la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I del CIOCC-START.
Actualmente, está cursando su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
» ¿Cómo empezó en el mundo de la medicina?
Siempre me ha fascinado el cuerpo humano, su funcionamiento y cómo a través del conocimiento científico podemos tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. Estudiar medicina fue una decisión natural que confirmé con el paso de los años.»
🩺Labor de la Dra. Helena Huertas en INMOA
En INMOA, la Dra. Mondéjar se centrará en atender a los pacientes y sus familiares, estudiando cada caso y evaluando su evolución a lo largo del tratamiento.
Su objetivo es optimizar las terapias y garantizar un seguimiento cercano y personalizado, siempre buscando mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
«¿Por qué optó por la oncología?
Opté por la oncología no solo por el desafío científico que representa enfrentarse a una patología tan compleja, sino también por la conexión humana que se establece con los pacientes. En oncología, además de tratar la enfermedad, acompañamos al paciente a lo largo de todo su proceso. Al final, la oncología es mucho más que la lucha contra el cáncer; es una labor de cuidado, de acompañamiento y de esperanza.»
🩺Últimos avances contra el cáncer, la Hipertermia Electromodulada
La Dra. Mondéjar destaca que la oncología ha experimentado una revolución en la última década, con avances significativos como la inmunoterapia y las terapias dirigidas.
Uno de los tratamientos más prometedores es la hipertermia electromodulada que se realiza en INMOA. Este tratamiento utiliza el calor para atacar selectivamente las células tumorales, mejorando su oxigenación y aumentando su sensibilidad a la quimioterapia y radioterapia. Además, activa el sistema inmunológico para luchar contra el cáncer.
«¿Qué espera encontrar al empezar a trabajar con ella?
Al empezar a trabajar con la hipertermia electromodulada espero poder explorar su potencial para mejorar la respuesta de los tumores al tratamiento convencional y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Confío en que con el uso de esta tecnología en INMOA, podamos lograr mejores tasas de control tumoral y que podamos ofrecer una alternativa más segura y menos invasiva para mejorar los resultados clínicos en distintos tipos de cáncer»
La Dra. Huertas señala que la lenta implantación de la hipertermia electromodulada en los hospitales públicos se debe, en parte, a la falta de familiaridad de algunos profesionales médicos con esta técnica.
También por la inercia del sistema sanitario, ya que la integración de una nueva terapia como la Oncothermia implica ajustar protocolos, reorganizar recursos y coordinar diferentes equipos médicos. Y este proceso puede ser largo.
«La oncología ha experimentado una revolución en la última década. La inmunoterapia y las terapias dirigidas han cambiado la forma en la que tratamos muchos tipos de cáncer, ofreciendo opciones más eficaces y seguras. También hemos avanzado en la personalización de los tratamientos, adaptándolos al perfil genético del paciente y del tumor. Cada vez es más amplio el abanico terapéutico para los pacientes, y los tratamientos son más efectivos y menos tóxicos.»
La Dra. Helena Huertas colabora en proyectos de voluntariado en África, una experiencia que le ha marcado profundamente.
En su tiempo libre disfruta de la lectura, especialmente novelas de misterio y románticas, y de la práctica de ejercicio como baile aeróbico y paseos al aire libre.