Asociaciones de pacientes: El papel de las asociaciones de pacientes y familiares en la lucha contra el cáncer en España. Mapa de asociaciones

Indice de contenidos

Las asociaciones de pacientes con cáncer y sus familiares desempeñan un papel fundamental en el abordaje de la enfermedad, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también desde una perspectiva social y psicológica.

 

🎗️👨‍👩‍👧‍👦 Impacto en la salud y el bienestar de los pacientes

Las asociaciones de pacientes proporcionan un acompañamiento integral a quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer.

En España, estas organizaciones, tanto públicas como privadas, han evolucionado hasta convertirse en actores clave en la lucha contra el cáncer, ofreciendo apoyo, información, representación y promoviendo la investigación.

Funciones de las asociaciones de pacientes de cáncer

Las asociaciones de pacientes oncológicos se ocupan, entre otras cosas, de prestar apoyo psicológico y emocional, con servicios de atención psicológica para ayudar a los pacientes y sus familias a afrontar el impacto emocional de la enfermedad, proporcionar información y orientación médica, facilitando el acceso a información sobre tratamientos, ensayos clínicos y derechos de los pacientes.

Algunas asociaciones asumen también funciones de asistencia social proporcionando ayuda con material ortopédico y residencias de acogida para pacientes en tratamiento.

 

🎗️👨‍👩‍👧‍👦Contribución sociológica y representación

Desde una perspectiva sociológica, las asociaciones de pacientes han logrado dar voz a los afectados, influyendo en políticas sanitarias y promoviendo cambios legislativos.

Su labor incluye trabajar por la defensa de derechos para garantizar el acceso equitativo a tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, concienciación, prevención, e incluso investigación y desarrollo, mediante la colaboración con instituciones científicas para impulsar estudios sobre nuevos tratamientos y mejorar la atención oncológica.

Las asociaciones de pacientes y familiares de cáncer en España han demostrado ser pilares esenciales en la lucha contra la enfermedad. Su impacto va más allá del ámbito sanitario, influyendo en la sociedad y en la política de salud.

La colaboración es clave para seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en la búsqueda de soluciones innovadoras contra el cáncer.

🎗️👨‍👩‍👧‍👦 En INMOA damos luz a pacientes oncológicos y sus familias

En INMOA contribuimos con terapias de demostrada eficacia en oncología, como es la Oncothermia, y también al bienestar emocional de los pacientes.

Ponte en contacto con nosotros si necesitas una segunda opinión ⬇️

CONTACTO

El cáncer es una enfermedad que afecta a toda la familia, generando desafíos emocionales, sociales y económicos.

Sin embargo, existen recursos y estrategias que pueden ayudar a sobrellevar la situación. Buscar apoyo, cuidar la salud emocional y fomentar la comunicación son claves para afrontar el proceso de manera más llevadera.

Las asociaciones de familiares de pacientes con cáncer desempeñan un papel fundamental en este acompañamiento, proporcionando herramientas y apoyo para mejorar la calidad de vida de los afectados.

 

🎗️👨‍👩‍👧‍👦 Mapa de asociaciones de pacientes oncológicos.

A continuación ofrecemos ejemplos de asociaciones relevantes en España con una breve descripción.

▫️Centro Nacional de Prevención del Cáncer (CNPC)

El Centro Nacional de Prevención del Cáncer (CNPC) en España, ofrece asesoramiento para pacientes y familiares, ayudándoles a gestionar su bienestar físico y emocional durante el proceso oncológico.

 

▫️Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

La AECC es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la prevención, investigación y apoyo a pacientes con cáncer y sus familias. Ofrece servicios gratuitos de atención psicológica, social y orientación médica. También impulsa campañas de concienciación y financia proyectos de investigación para mejorar la supervivencia en cáncer. Con presencia en todo el país, ofrece apoyo integral a pacientes y familiares.

Su página web es contraelcancer.es, y su teléfono 900100036

▫️ Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)

GEPAC es una entidad que agrupa diversas asociaciones de pacientes con cáncer en España. Su objetivo es proporcionar información, asesoramiento y apoyo psico-oncológico, social y jurídico. También organiza congresos y actividades para mejorar la calidad de vida de los afectados, trabajando en la defensa de los derechos de los pacientes.

Su sede se encuentra en el sur de Madrid, y en este enlace tienes sus horarios de atención y email.

▫️Asociación Oncológica Extremeña (AOEX)

AOEX es una organización que proporciona atención psicológica, social y médica a pacientes oncológicos en Extremadura. También desarrolla programas de prevención y formación para profesionales y voluntarios.

Puedes encontrar toda su información  en su sitio web aoex.es, y su teléfono es 924207713.

▫️Asociación española de cáncer de mama metastásico

La Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) es una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama metastásico. Su labor se centra en dar visibilidad a la enfermedad, fomentar la investigación y facilitar el acceso a tratamientos innovadores.

Fundada en 2018, la AECMM nació de la iniciativa de pacientes que buscaban apoyo mutuo y representación. Además, la asociación organiza eventos, campañas de concienciación y actividades para fortalecer la comunidad de pacientes y sus familias. Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web cancermamametastasico.es

▫️Asociación de afectados de melanoma y cáncer de piel

La Asociación de Afectados de Melanoma y Cáncer de Piel (aAMELanoma) es una organización que busca dar visibilidad a los pacientes con melanoma y otros tipos de cáncer de piel, ofreciendo apoyo y recursos para mejorar su calidad de vida.

Su labor se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento, promoviendo la educación sanitaria y la investigación sobre estas enfermedades. Además, organiza eventos y actividades para conectar a pacientes, familiares y profesionales de la salud, fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos. Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web aedv.es/event-organizer/asociacion-de-afectados-de-melanoma-y-cancer-de-piel-aamelanoma/

▫️Asociación española de pacientes de cáncer de cabeza y cuello

La Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Cabeza y Cuello (APC) es una organización sin ánimo de lucro que brinda apoyo integral a pacientes y familiares afectados por este tipo de cáncer. Su labor se centra en ofrecer asesoramiento jurídico, fisioterapia oncológica y odontología especializada, además de proporcionar recursos y acompañamiento emocional.

También organiza talleres, eventos y actividades para mejorar la calidad de vida de los afectados y fomentar la concienciación sobre la enfermedad. Puedes conocer más sobre su trabajo en su página web cancerdecabezaycuello.org

▫️Asociación Española de Afectados de cáncer de Pulmón

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón y sus familiares. Su labor se centra en prestar apoyo psicológico y humano, ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre derechos, así como promover la investigación para mejorar los tratamientos disponibles. Además, trabaja en actividades informativas para la prevención y el diagnóstico precoz, y lucha contra la estigmatización de la enfermedad. Puedes conocer más sobre su trabajo en su página web: https://afectadoscancerdepulmon.com/

▫️Europa colon España

La Asociación Europa Colon España se dedica a apoyar a pacientes con cáncer colorrectal y sus familiares, proporcionando información, asesoramiento y acompañamiento emocional.

Su labor se centra en concienciar sobre la prevención, mejorar el acceso a diagnósticos tempranos y garantizar que los afectados reciban la mejor atención posible.

Además, fomenta la investigación y la equidad en los tratamientos, promoviendo la colaboración con profesionales de la salud y otras organizaciones. Puedes conocer más sobre su trabajo en:

El paciente

▫️Asociación de afectados por cáncer de ovario

La Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de ovario y ginecológico. Su labor se centra en informar y sensibilizar sobre la enfermedad, promover la detección precoz, y apoyar a los afectados a través de asesoramiento médico, social y psicológico. Además, fomenta la investigación y participación en ensayos clínicos, y organiza actividades para fortalecer la comunidad de pacientes. Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio de internet Asociación ASACO

▫️Asociación de cáncer de Páncreas

La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN) es la primera organización en España dedicada exclusivamente a esta enfermedad.

Su misión es promover la investigación, informar y apoyar a los pacientes y sus familias, y dar visibilidad a un cáncer que suele diagnosticarse en etapas avanzadas.

La asociación financia becas de investigación, organiza encuentros para pacientes y familiares, y trabaja para mejorar el acceso a tratamientos innovadores. Puedes conocer más sobre su labor en su sitio web → https://asociacioncancerdepancreas.org

▫️Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España

La Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales en España (ASATE) trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, ofreciendo apoyo integral en áreas como rehabilitación neurológica, fisioterapia y logopedia.

Además, organiza jornadas informativas sobre el tratamiento de tumores cerebrales, promoviendo el acceso a información clara y comprensible.

También impulsa la investigación y la equidad en la atención oncológica, destacando la necesidad de recursos especializados en todo el país. Puedes conocer más sobre su labor en → https://www.asate.es/

▫️Astuce Spain

La Asociación Astuce Spain se dedica a la investigación y apoyo a pacientes con tumores cerebrales y del sistema nervioso central.

Su misión es dar visibilidad a estos tipos de cáncer, especialmente aquellos menos conocidos, y denunciar la falta de recursos destinados a su tratamiento.

Además, proporciona información actualizada, organiza eventos y fomenta la integración social y laboral de los afectados.

Puedes conocer más sobre su labor en su sitio web → https://astucespain.org.

▫️ASCAMA

La Asociación ASCAMA es la división de cáncer de mama y ginecológico de GEPAC en Madrid.

Ofrece servicios gratuitos para pacientes oncológicos, incluyendo atención psicológica, social y jurídica, además de asesoramiento oncoestético para ayudar a manejar las secuelas de los tratamientos.

También proporciona información médica y orientación especializada para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Puedes conocer más sobre su labor en Ascama.org

▫️Asociación contra el cá ncer gástrico y gastrectomizados

La Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG) trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer gástrico y personas gastrectomizadas.

Su labor se centra en sensibilizar sobre la enfermedad, impulsar protocolos de prevención y detección precoz, y ofrecer asesoramiento psicológico y jurídico a los afectados.

Además, promueve la investigación oncológica y lucha por mejorar la atención médica y social de los pacientes. Puedes conocer más sobre su trabajo en su sitio web → https://www.accgg.es.

▫️Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC)

FEPNC reúne asociaciones de padres de niños con cáncer en España. Su misión es garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para los menores afectados, ofreciendo apoyo psicosocial, económico y educativo.

También trabaja en la humanización de hospitales y la promoción de la investigación.

Puedes ponerte en contacto con ellos en el email info@cancerinfantil.org, y el teléfono 699981568.

▫️ Asociación de Padres de Niños con Cáncer Cantabria (Amara Cantabria)

Amara Cantabria brinda apoyo psicológico y social a familias con niños con cáncer. Desarrolla programas de humanización hospitalaria, actividades de ocio y asesoramiento educativo para mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias.

Si deseas contactarles, su email es contacto@amaracantabria.org, y su teléfono +34 669 52 87 37.

▫️Asociación de Padres y Madres de Niños/as con Cáncer de Álava (Aspanafoa)

Aspanafoa trabaja desde 1990 para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias. Ofrece apoyo psicológico, social y económico, además de promover la sensibilización y la investigación en oncología pediátrica.

Su email de contacto es aspanafoa@aspanafoa.org, y su teléfono 945240352.

▫️Fundación Oncológica Infantil Enriqueta Villavecchia

Esta fundación ofrece apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer y otras enfermedades graves.

Sus programas incluyen atención social, cuidados paliativos pediátricos, actividades de ocio y apoyo a la investigación.

Puedes ponerte en contacto con ellos vía correo electrónico en fundacio@fevillavecchia.es,  o por teléfono en el 93 435 30 24.

▫️Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Vizcaya (Aspanovas)

Aspanovas proporciona apoyo psicosocial, educativo y económico a familias con niños con cáncer en Vizcaya. También organiza actividades de ocio y sensibilización para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Su correo electrónico es aspanovas@aspanovas.org, y su teléfono 944 11 05 56.

▫️Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa (Aspanogi)

Aspanogi ofrece atención psico-social y apoyo a familias con niños con cáncer en Gipuzkoa. Su labor incluye acompañamiento hospitalario, asesoramiento educativo y programas de ocio.

Su email es info@aspanogi.org, y su teléfono de contacto 943 24 56 20.

▫️ Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Catalunya (AFANOC)

AFANOC brinda apoyo integral a niños y adolescentes con cáncer y sus familias. Cuenta con la Casa de los Xuklis, un espacio de acogida para familias desplazadas por tratamientos oncológicos.

Su correo electrónico es afanoc@afanoc.org,  y su teléfono de contacto 93 237 79 79.

▫️Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (Asanog)

Asanog trabaja para mejorar la calidad de vida de menores con cáncer en Galicia. Ofrece apoyo psicológico, social y educativo, además de promover la investigación y la sensibilización.

Puedes contactar con ellos vía email en asanog@asanog.org, y también en el teléfono 664126104

▫️ Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Baleares (Aspanob)

Aspanob proporciona asistencia integral a niños con cáncer y sus familias en Baleares. Sus servicios incluyen apoyo psicológico, social y económico, además de actividades de ocio y sensibilización.

El email de esta asociación es info@aspanob.com, y su teléfono 971733473.

▫️ Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de la Región de Murcia (AFACMUR)

AFACMUR ofrece apoyo psicosocial, educativo y económico a familias con niños con cáncer en Murcia. También gestiona pisos de acogida y programas de voluntariado.

Para contactar con ellos se puede llamar al 968341848 o enviar un email a afacmur@gmail.com

▫️Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias (Galbán)

Galbán trabaja para mejorar la calidad de vida de niños con cáncer en Asturias. Ofrece apoyo psicológico, social y económico, además de promover la investigación y la sensibilización.

Su web es https://asociaciongalban.org, y su teléfono 984 08 74 10.

▫️ Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer (FARO)

FARO proporciona apoyo integral a niños con cáncer y sus familias en La Rioja. Sus programas incluyen atención psicológica, social y educativa, además de actividades de ocio.

Puedes encontrar información sobre esta asociación en su web, https://www.menoresconcancer.org,  y estos son sus teléfonos: 941253707 y 618066228

▫️ Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion)

Aspanion ofrece apoyo psicosocial, económico y educativo a niños con cáncer y sus familias en la Comunidad Valenciana. También impulsa la investigación y la sensibilización.

Puedes ponerte en contacto con ellos en el email valencia@aspanion.es, y su teléfono es 96 347 13 00

▫️Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra (ADANO)

ADANO brinda apoyo integral a niños con cáncer y sus familias en Navarra. Sus servicios incluyen atención psicológica, social y educativa, además de actividades de ocio.

Puedes ampliar esta información en su sitio web https://www.adano.es, o escribirles al email adano@adano.org

▫️ Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION)

ASION proporciona apoyo emocional, social y educativo a niños con cáncer y sus familias en Madrid. También gestiona programas de rehabilitación y sensibilización.

Encuentra más información en su sitio web: https://www.asion.org o llamando al teléfono 91 504 09 98.

▫️ Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION)

AFANION ofrece atención integral a niños con cáncer y sus familias en Castilla-La Mancha. Sus programas incluyen apoyo psicológico, social y educativo, además de actividades de ocio.

Su sitio web es https://www.afanion.org, donde puedes encontrar información más detallada.

▫️ Asociación Niños con Cáncer Pequeño Valiente

Pequeño Valiente brinda apoyo integral a niños con cáncer y sus familias en Canarias. Sus servicios incluyen atención psicológica, social y educativa, además de actividades de ocio.

Para saber más acerca de esta asociación de pacientes, consulta su página web https://pequevaliente.com, o llama al teléfono 928249144

▫️ Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA)

ASPANOA trabaja para mejorar la calidad de vida de niños con cáncer en Aragón. Ofrece apoyo psicológico, social y económico, además de impulsar la investigación.

La asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón tiene este sitio web: https://www.aspanoa.org, y su teléfono 976 45 81 76.

▫️ Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada (AÚPA)

AÚPA proporciona apoyo integral a niños con cáncer y sus familias en Granada. Sus programas incluyen atención psicológica, social y educativa, además de actividades de ocio.

Si necesitas ampliar datos sobre la Asociación de Pacientes Oncológicos AUPA, consulta su página web asociacionaupa.com.

▫️Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (ANDEX)

ANDEX ofrece apoyo psicosocial, económico y educativo a niños con cáncer y sus familias en Andalucía. También impulsa la investigación y la sensibilización.

Tiene su sede en Sevilla, cerca del hospital V. Rocío, y su página web es http://andex.es

▫️Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería (ARGAR)

La asociación de pacientes de Cáncer ARGAR tiene su radio de acción en Almería y provincia. Su fin es que los niños y adolescentes que sufren cáncer y sus familias tengan una atención lo más completa posible para atender las necesidades que se derivan de la enfermedad del niño y joven,

En caso de que necesites saber más de sus actividades, sigue este enlace → La asociación

▫️Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (Pyfano)

Pyfano tiene sede en Salamanca y Valladolid, aquí tienes todos los detalles para contactar con ellos: https://pyfano.es/contacto

Están organizados en varios departamentos, de acuerdo con cada tipo de actividad que realizan, que va desde psicología, pasando por pedagogía, trabajo social, voluntariado, ocio y tiempo libre o divulgación.