Real Academia Europea de Doctores: La Institución celebró el 22 de Octubre la investidura de la Dra. Elisabeth Arrojo Álvarez como Académica Numeraria
Indice de contenidos
Toggle
🩺🎓 La Dra. Elisabeth Arrojo deslumbra con un alegato holístico y humanista en su discurso de investidura
En el histórico Colegio de Médicos de Madrid, donde antaño enseñó el Nobel Santiago Ramón y Cajal, tuvo lugar la ceremonia de investidura de la Dra. Elisabeth Arrojo como académica numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED).
Su discurso, un profundo recorrido por la Historia de la Medicina en términos de concepto, fue un sólido fundamento de por qué la Medicina debe ser una dimensión integrativa en el s. XXI que dialogue con otras disciplinas como la neurociencia, la filosofía, la sociología o el medio ambiente:
«Hoy, más allá de hablar de tratamientos y protocolos, quisiera hablar de algo que considero más profundo: La necesidad de considerar una mirada más profunda, filosófica y humanista que acompañe el avance científico, porque sin esa mirada la Medicina se convierte en mera técnica desprovista de alma. Hoy me presento aquí no solo como médica y científica, sino como alguien que tras haber conocido la vulnerabilidad humana en todas sus formas ha encontrado en ella un motor de vida y propósito. Las dificultades personales se han entrelazado en mi vida hasta convertirse en una fuerza transformadora. Haber vivido el cáncer en primera persona y en quienes más quiero me colocó frente a una fragilidad que jamás había imaginado».
🩺🎓Galeno, Avicena, Hipócrates, Marco Aurelio, Barnard…el equilibrio entre técnica y sabiduría en cada época
«La tradición que nos precede. Estar en este escenario es, sin duda, un privilegio que trasciende lo personal y se convierte en un compromiso con la ciencia, la humanidad y el tiempo que nos toca vivir.
Recibo este honor con humildad y gratitud, consciente de que la ciencia y la Medicina no pertenecen a una sola persona, sino a una comunidad que investiga, enseña, cuida y sirve.
Por ello, deseo expresar mi más sincero agradecimiento a la Real Academia Europea de Doctores, a su presidente, al comité de admisión y a todos los académicos que me han concedido el honor de formar parte de esta institución. Gracias por acogerme entre ustedes y reconocer mi trayectoria y esfuerzo por unir el rigor científico con la mirada Humanista que esta Real academia representa y protege”
La Doctora Arrojo puso de manifiesto en su discurso como se concebía la Medicina en distintas épocas. Recordó a Galeno, médico de gladiadores y emperadores que organizó la Medicina en tratados sistemáticos y puso énfasis en la observación clínica. Su influencia se prolongó más de 1000 años.
Asimismo, puso de relieve que posteriormente algo se fue perdiendo, pues la visión integral fue sustituida poco a poco por la visión de las partes, por la lógica de la anatomía, y más tarde, por la ciencia experimental. Recordó que durante la Edad Media en Europa, la Medicina se subordinó a menudo a la Teología, y que en el mundo árabe floreció de forma admirable con Avicena. Su visión de la Medicina rescató la idea de que el médico debía cuidar tanto el cuerpo como el espíritu, lo que hoy llamamos Medicina Integrativa.

Durante su intervención recordó la inspiración que supuso en su época adolescente el libro del Dr. Barnard «Tensión», compartiendo reflexiones de gran valor:
«Siendo apenas una adolescente, un libro cambió mi destino: tensión de Christian Barnard, el cirujano sudafricano que realizó el primer trasplante de corazón humano en 1967.
A través de sus páginas descubrí no solo la técnica de un hombre que desafiaba los límites de la ciencia, sino también la vulnerabilidad de quien vivía bajo una permanente tensión entre la vida y la muerte, entre la gloria y la incomprensión, entre el deseo de salvar y la imposibilidad de vencer siempre.
Barnard narraba la crudeza de esa frontera donde la ciencia se mezcla con lo humano y filosófico. La presión de la que hablaba no era únicamente quirúrgica, sino existencial, el peso de las decisiones que transforman destinos y la certeza de que incluso la victoria médica nunca es absoluta.»
🩺🎓Los pacientes tratados con empatía tienen mayor adherencia al tratamiento.
Entre los múltiples datos y argumentos en los que apoyó la Dra. Arrojo su alegato, compartió su experiencia profesional y experiencia:
«Los pacientes tratados con empatía tienen mayor adherencia al tratamiento, menor ansiedad, y en algunos casos, mejores resultados médicos. Por eso, este diálogo entre filosofía oriental y ciencia occidental no es un lujo intelectual. Es una necesidad para devolver a la Medicina su esencia más humana…«
🩺🎓La dimensión social de la Medicina en la Real Academia Europea de Doctores de mano de la Dra. Arrojo
La Dra. Arrojo puso de manifiesto en su intervención como el contexto social y demográfico condiciona la salud de las personas y la posibilidad de acceso a tratamientos, y que, a pesar de vivir en una sociedad desarrollada, persisten desigualdades sanitarias que determinan en muchos casos la supervivencia de los pacientes.
Asimismo recalcó que la Medicina actual centra gran parte de los esfuerzos en el tratamiento de la enfermedad una vez instaurada en lugar de borrar las causas que la originan.
«La verdadera revolución no está en conseguir lo imposible, si no en devolver lo esencial, y lo esencial al final es la vida misma
La Ciencia y la Medicina son ante todo un acto de amor y de compromiso con la vida. Mi deseo profundo es que avancemos hacia una práctica médica en la que el rigor científico y la innovación vayan de la mano con la compasión, la gestión emocional y la cooperación.»
La Dra. Arrojo agradeció el nombramiento y lo que supone como apoyo y reconocimiento a la ética del trabajo bien hecho y el respeto por la Verdad. Sus colegas y los equipos de investigación y asistencia también fueron objeto de agradecimiento por parte de la Doctora, ya que, como expresó con convicción, son los que demuestran que la Ciencia avanza no solo con talento, sino con cooperación, constancia y generosidad.
También tuvo un recuerdo para sus pacientes y familia:
«Gracias a mis pacientes, verdaderos maestros de vida, gracias por vuestra confianza y por enseñarme que el coraje, la fe y la esperanza son también formas de Medicina. Cada paso que doy en mi carrera está inspirado en vosotros, en vuestras historias y en vuestra fuerza para seguir adelante incluso en los momentos más difíciles.»
🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓
🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓
Real Academia Europea de Doctores: La Institución celebra el 22 de Octubre la investidura de la Dra. Elisabeth Arrojo Álvarez como Académica Numeraria
Ciencia, vida y amistad: la Dra. Elisabeth Arrojo, investida Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED)
El 22 de octubre de 2025, la Dra. Elisabeth Estefanía Arrojo Álvarez vivirá uno de los momentos más significativos de su trayectoria profesional: su investidura como Académica Numeraria de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), en una ceremonia que tendrá lugar a las 18:00h en el Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
Este espacio histórico, donde impartió sus enseñanzas el Nobel Santiago Ramón y Cajal, será el escenario de una celebración que une ciencia, vida y amistad.
Un reconocimiento con triple significado
La RAED, institución que reúne a 18 Premios Nobel y a algunas de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, ha querido distinguir a la Dra. Arrojo no solo por su excelencia científica, sino por su capacidad de integrar conocimiento, sensibilidad humana y compromiso ético en el ámbito de la oncología.
El acto, además, coincide con su cumpleaños, lo que convierte esta investidura en una celebración profundamente personal y emotiva.
«Será un día excepcional que marcará mi vida y me encantaría compartirlo contigo», ha escrito la Dra. Arrojo en una invitación personal dirigida a colegas, amigos y colaboradores.
Cada asistente recibirá un detalle único creado “ad hoc” para esta ocasión, con un solo propósito: dar más vida a la vida.

Ciencia con alma, medicina con propósito
Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y doctora cum laude por la Universidad de Oviedo, la Dra. Arrojo ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de enfermedades oncológicas.
Desde 2016 dirige el Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA), líder en oncothermia en España, también llamada hipertermia electromodulada, que ha transformado la forma de enfrentarse al cáncer: un tratamiento con el que es posible reducir con éxito las sesiones de quimioterapia, radioterapia y/o inmunoterapia, coadyuvar a la curación del cáncer y mejorar la calidad de vida de miles de pacientes.
En 2022 fundó el primer Centro Nacional de Prevención del Cáncer, con el objetivo de divulgar la importancia de los hábitos saludables y promover un modelo de atención integral que combina prevención, investigación e innovación tecnológica con un enfoque profundamente humano.
Para ella, la medicina no se limita a curar: debe acompañar, transformar y dignificar cada proceso vital.

El pensamiento académico como misión vital
Ser Académica Numeraria, título que recibió tras una votación unánime de la RAED en diciembre de 2024, implica mucho más que un reconocimiento institucional. Es asumir la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro tiempo, interrogar la realidad con mirada crítica y poner el conocimiento al servicio de la humanidad.
En palabras de la Dra. Arrojo: «La medicina del futuro debe enfocarse en la prevención, la conexión mente-cuerpo y en mejorar la calidad de vida de las personas».
Desde su nueva posición en la RAED, continuará impulsando la innovación y la investigación en salud integral, dialogando con la pluralidad del mundo y ejerciendo un pensamiento interdisciplinar junto a médicos, juristas, economistas, filósofos e ingenieros.
Una invitación a compartir el futuro en la Real Academia Europea de Doctores

La ceremonia del 22 de octubre será también una oportunidad para reunir a destacadas personalidades del mundo científico, académico y social, y reflexionar juntos sobre los avances más actuales en salud, prevención e innovación médica.
La inscripción es imprescindible y el aforo limitado, por lo que se recomienda reservar cuanto antes:
Puedes inscribirte escaneando el código QR de abajo o haciendo clic en este enlace:
➡️➡️➡️https://forms.gle/KJ7XeMSrAfWjqtTE6

La Dra. Arrojo nos recuerda que ser académico es ser testigo y testimonio de nuestro momento histórico, pero también sembrador de esperanza para el futuro.
En sus manos, la ciencia se convierte en un puente entre la investigación y la práctica clínica, entre el conocimiento y la vida, entre la disciplina y la compasión.
Este día será motivo de triple alegría: un honor, un cumpleaños y, sobre todo, una celebración compartida entre amigos.
🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓
🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓🩺🎓
Real Academia Europea de Doctores, la Institución que reúne a las mentes más sobresalientes de la Medicina, incluidos premios Nobel, nombra a la Oncóloga Dra. Elisabeth Arrojo Álvarez, Directora Médica de INMOA, Académica Numeraria


🔎 Si queréis ver la trayectoria profesional de la Dra. Elisabeth Arrojo y descarcagaros su CV, visitad la página ➡️ https://inmoa.es/curriculum-de-la-doctora-arrojo
🗞️Podéis leer el artículo completo haciendo clic en la imagen de abajo ⤵️⤵️⤵️




