Día Mundial del Cáncer de Pulmón: hacia una nueva era de tratamiento personalizado

La oncothermia emerge como tratamiento prometedor en la lucha contra el cáncer de pulmón, especialmente en estadios avanzados y resistentes a terapias convencionales.

🫁​Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, radiografía de una amenaza creciente en España

Cada 17 de noviembre, el Día Mundial del Cáncer de Pulmón nos invita a reflexionar sobre una de las enfermedades oncológicas más letales y persistentes.

En España, los datos más recientes publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) revelan una tendencia preocupante que merece atención urgente.

Una fecha marcada, como siempre en esta agenda, para visibilizar, concienciar y prevenir.

🫁​Punto importante a destacar en el día mundial cáncer de pulmón

Concretamente, en esta ocasión, es crucial destacar este aspecto: El cáncer de pulmón no suele manifestarse, no aparecen síntomas hasta que la enfermedad no está muy avanzada.

Y cuando aparecen los primeros signos – tos recurrente y reciente que no desaparece, dolor en el pecho, dolor de huesos o pérdida de peso sin intentarlo – tampoco llegamos a asociarlos con el cáncer.

En principio, todo nos parece normal (salvo el tema del peso) y puede o suele relacionarse con una época de estrés o con un resfriado.

🫁​Poner el foco en los factores de riesgo

Es importante, en el día mundial cáncer de pulmón, hablar de ello y poner el foco en los factores de riesgo. Y aunque parezcan evidentes, hay que ponerlos de manifiesto.

En este caso, hablamos del tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud. De hecho, según diferentes estudios se ha podido comprobar que el cigarrillo causa el 85% de esta patología.

Más allá de los agentes más evidentes, la inhalación pasiva de humo y la contaminación del aire también pueden afectarnos y desarrollar un cáncer de pulmón.

Asimismo, conviene tener en cuenta que esta enfermedad tiene un componente hereditario relevante. Por tanto, aunque se eviten el resto de factores, hay que estar muy pendiente de los síntomas que se puedan identificar.

Y por supuesto, seguir un estilo de vida saludable: alimentación, deporte y reducir los niveles de estrés.

🫁Recordemos en el Día Mundial del Cáncer de Pulmón que el Cáncer de pulmón es la tercera causa oncológica más frecuente

Aunque los datos específicos para 2025 aún no se han desglosado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) según tipo de tumor, las cifras de años anteriores permiten trazar una evolución clara:

  • En 2023, el cáncer de pulmón fue el tercer cáncer más diagnosticado en España, con 31.282 nuevos casos estimados.
  • En hombres, ocupó el tercer lugar tras el cáncer de próstata y el colorrectal, con 22.266 casos.
  • En mujeres, también fue el tercer tumor más incidente, detrás del de mama y colorrectal. Esta posición se mantiene desde 2019, atribuida al aumento del consumo de tabaco en mujeres desde los años 70.

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más agresivos y con peor pronóstico, en parte por su diagnóstico tardío. El tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo, aunque también se observan casos en personas no fumadoras, lo que apunta a otros factores como la contaminación ambiental, la exposición laboral a sustancias tóxicas y la predisposición genética, como hemos mencionado anteriormente.

La evolución de las cifras en los últimos años evidencia la necesidad de reforzar las políticas de prevención, especialmente en lo que respecta al control del tabaco y la promoción de hábitos saludables. Además, es crucial fomentar el diagnóstico precoz mediante campañas de concienciación y el acceso a pruebas de imagen y biomarcadores.

🫁​Tipos de cáncer de pulmón: Un enemigo complejo por su heterogeneidad y resistencia

El día mundial cáncer de pulmón es un buen momento para divulgar y conocer los tipos de cáncer de pulmón más habituales.

Existen dos tipos según el aspecto de las células cancerosas del pulmón. Los más comunes son:

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas. Aparece sobre todo en aquellos que fuman demasiado: fumadores usuales.
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas. Grupo en el que se encuentra el carcinoma epidermoide, el adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes.

Conviene recalcar no obstante, que el cáncer de pulmón no es una entidad única. Existen múltiples subtipos. 

🫁​Complicaciones que deben llevarnos a encender alarmas

Aunque previamente mencionamos que los efectos del cáncer de pulmón suelen ser comunes, es importante destacar que esta enfermedad puede derivar en complicaciones más específicas, las cuales permiten una asociación más directa con la dolencia cuando se manifiestan.

En primer lugar, uno de los signos más alarmantes es la tos con sangre. Esta suele originarse a partir de una tos persistente que, al dañar las vías respiratorias, provoca hemoptisis, término médico que designa la expulsión de sangre al toser.

Además, como consecuencia del mismo deterioro en las vías respiratorias principales, puede producirse una obstrucción que dificulte el paso del aire, generando una sensación de falta de aire o disnea.

Por último, otra complicación frecuente es la acumulación de líquido en la cavidad torácica, fenómeno conocido como derrame pleural. Este líquido se deposita alrededor de los pulmones, interfiriendo en su expansión normal y agravando los síntomas respiratorios.

Estas manifestaciones clínicas, aunque no exclusivas, son indicativas de una evolución más avanzada del cáncer de pulmón y requieren atención médica inmediata

    🫁En el día mundial cáncer de pulmón, conoce tratamientos como la Oncothermia

    Este tipo de cáncer es muy difícil de tratar. De hecho, la efectividad de los tratamientos convencionales no es muy positiva.

    En este contexto, la oncothermia, una forma avanzada de hipertermia modulada, se posiciona como un tratamiento ideal para aumentar los efectos de los tratamientos convencionales: quimioterapia, la radioterapia o la inmunoterapia.

    Este enfoque potencia la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, mejora la oxigenación tumoral, estimula la apoptosis celular y modula la respuesta inmunitaria. En pacientes con cáncer de pulmón avanzado, hemos documentado casos de estabilización tumoral, mejora de calidad de vida y reducción de efectos secundarios, especialmente en combinación con inmunoterapia 

    Mientras tanto, la hipertermia electro-modulada (conocida en nuestro país como Oncothermia), que es el tratamiento que desarrollamos en INMOA, tiene contrastada su efectividad, es seguro y sin efectos secundarios.

    En INMOA hemos sido pioneros en España con este tratamiento y tenemos documentados casos de éxito como este:

    Caso de éxito INMOA Adenocarcinoma de Pulmón

    Y siempre teniendo en cuenta que cada caso es totalmente diferente al anterior.

    ► En el Día Mundial del cáncer de pulmón, te invitamos a conocer en qué consiste la Oncothermia


    🫁​Acompañamiento y segunda opinión en Inmoa

    Hoy, día mundial cáncer de pulmón, hemos compartido con vosotros un pequeño apunte sobre el mismo. Recuerda que es importante vigilarse.

    En INMOA trabajamos para que cada paciente reciba un tratamiento adaptado a su perfil y estado clínico. Nuestro equipo médico y técnico está en constante formación y actualización para ofrecer lo mejor de la medicina integrativa oncológica.

    Cualquier duda o consulta, puedes contactar con nosotros.

    Además de tu primer diagnóstico, brindamos una segunda opinión sobre un primer cuadro clínico, para asesorar y acompañar a los pacientes.

    ¿Quieres conocer un poco más nuestro trabajo en Inmoa? Te animamos a pinchar este enlace de COPE , en el que podrás informarte sobre la hipertermia electro-modulada, mEHT, también conocida como Oncothermia.

    🫁Un día para recordar, investigar y avanzar

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón no solo es una jornada de concienciación, sino también de acción. Desde INMOA, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación, la innovación y el acompañamiento humano. 

    dia mundial cancer de pulmon celebración el 17 de noviembre