Detección precoz del cáncer de mama: La oncóloga Elisabeth Arrojo recuerda la importancia de la autoexploración para lograr un diagnóstico temprano y un tratamiento más eficaz.
La detección precoz del cáncer de mama es una de las herramientas más poderosas para mejorar el pronóstico y aumentar las tasas de curación. En la Clínica Oncológica INMOA, la Dra. Elisabeth Arrojo —referente internacional en oncología radioterápica y medicina preventiva— ha compartido en una charla divulgativa las 7 señales de alerta que toda mujer debe conocer para detectar a tiempo esta enfermedad.
🎗️ ¿Por qué es vital la detección precoz?
Indice de contenidos
ToggleEl cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, cuando se diagnostica en fases iniciales, más del 90% de los casos pueden superarse con éxito. La clave está en la autoexploración regular, las revisiones médicas periódicas y en prestar atención a los cambios del cuerpo.
Como señala la Dra. Elisabeth Arrojo, directora médica de INMOA:
“El cáncer de mama puede no doler, pero sí avisa. La información es poder, y conocerse a una misma es el primer paso para salvar vidas.”
🎗️ Las 7 señales de alerta del cáncer de mama
-
Un bulto nuevo en la mama
Realiza una autoexploración mensual. Si detectas un bulto nuevo, diferente o persistente —aunque no duela— consulta con un especialista. La mayoría de los diagnósticos tempranos comienzan con esta observación personal.
-
Cambios en la piel
Zonas rojizas, rugosas o con aspecto de “piel de naranja” pueden indicar alteraciones internas. No lo ignores.
-
Alteraciones en el pezón
La retracción o hundimiento del pezón puede ser un signo de alerta. Observa cualquier cambio en su forma o posición.
-
Secreciones anormales
Si aparece secreción espontánea por el pezón (blanquecina, amarillenta o con sangre), acude al médico cuanto antes.
-
Cambios en la forma o tamaño del pecho
Asimetrías, retracciones o deformidades repentinas deben ser evaluadas por un profesional.
-
Inflamación o bulto en la axila
Un bulto en la axila puede estar relacionado con los ganglios linfáticos. Es una señal que muchas veces precede a los síntomas mamarios.
-
Dolor persistente
Aunque el cáncer de mama no suele causar dolor, si aparece un dolor nuevo y constante, merece atención médica.
🎗️ Innovación y prevención: el enfoque de INMOA
La Dra. Arrojo dirige la Clínica INMOA y el Centro Nacional de Prevención del Cáncer, donde se promueve una medicina integrativa basada en la detección precoz, el diagnóstico personalizado y la educación preventiva.
En INMOA, se ha incorporado la Oncothermia como complemento a los tratamientos convencionales. Esta técnica de hipertermia localizada debilita las células tumorales sin dañar los tejidos sanos, potenciando la eficacia de la radioterapia y la quimioterapia, y mejorando la calidad de vida del paciente.
“La Oncothermia nos permite tratar el cáncer con una visión más completa, mejorando los resultados sin aumentar la carga tóxica para el paciente”, afirma la Dra. Arrojo.
🎗️ Pionera en radioterapia avanzada
Durante su etapa en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Dra. Arrojo desarrolló una técnica que redujo el tratamiento convencional de 33 sesiones de radioterapia a una sola sesión ambulatoria, con excelentes resultados clínicos y mínima toxicidad.
Su trayectoria internacional ha sido reconocida en Estados Unidos como “persona extraordinaria en las ciencias”, una distinción reservada a profesionales de relevancia mundial.
🎗️ Prevención activa y detección precoz del cáncer de mama: estilo de vida, revisiones y conciencia corporal
En el Centro Nacional de Prevención del Cáncer y en la Clínica INMOA, trabajamos cada día para que la prevención sea una herramienta real, accesible y eficaz.
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuente entre las mujeres, pero también uno de los que mayores tasas de curación presenta cuando se detecta a tiempo.
Por eso, la prevención activa no es solo una recomendación médica: es una estrategia vital.
►¿Qué significa prevención activa?
La prevención activa implica que cada mujer adopte un papel protagonista en el cuidado de su salud. No se trata únicamente de acudir a revisiones médicas, sino de conocerse, observarse y actuar ante cualquier señal de alerta.
►Claves para una prevención eficaz del cáncer de mama
-
Autoexploración mamaria mensual
La autoexploración es el primer paso. Se recomienda realizarla una vez al mes, preferiblemente unos días después de la menstruación, cuando el tejido mamario está menos sensible. Observa y palpa ambas mamas y axilas en busca de bultos, retracciones, cambios en la piel o secreciones. Si detectas algo inusual, consulta sin demora.
-
Mamografías periódicas
La mamografía es la prueba más eficaz para detectar lesiones antes de que sean palpables. En mujeres sin antecedentes familiares ni factores de riesgo, se recomienda:
- A partir de los 40 años, una mamografía cada 1–2 años.
- En mujeres con riesgo elevado (mutaciones BRCA, antecedentes familiares directos), el seguimiento debe ser personalizado y puede incluir resonancia magnética mamaria.
-
Alimentación equilibrada
Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables (como el aceite de oliva o los omega-3) puede reducir el riesgo de cáncer. Evita los ultraprocesados, el exceso de azúcares refinados y las carnes rojas en exceso. El equilibrio nutricional ayuda a modular la inflamación y el entorno hormonal, factores clave en la prevención.
-
Ejercicio físico regular
La actividad física mejora la inmunidad, regula los niveles hormonales y ayuda a mantener un peso saludable. Se recomienda:
- Al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado (caminar, nadar, bailar).
- O 75 minutos de ejercicio intenso (correr, HIIT, ciclismo). El sedentarismo está asociado a mayor riesgo de cáncer de mama, especialmente tras la menopausia.
-
Evitar el tabaco y el alcohol
Ambos son factores de riesgo conocidos. El alcohol, incluso en cantidades moderadas, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama al alterar el metabolismo del estrógeno. El tabaco, además de sus efectos generales, puede influir en el desarrollo de tumores mamarios más agresivos.
-
Mantener un peso saludable
El exceso de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, está relacionado con mayor riesgo de cáncer de mama, sobre todo en mujeres postmenopáusicas. El tejido adiposo produce estrógenos, que pueden estimular el crecimiento de células tumorales. Controlar el peso es una medida preventiva clave.
“La prevención no solo salva vidas, también empodera a las mujeres para que tomen el control de su salud.”
🎗️ Conócete, cuídate, revisa
La detección precoz del cáncer de mama comienza contigo. Observa tu cuerpo, realiza autoexploraciones y no dudes en consultar ante cualquier cambio. En INMOA, la innovación médica y el cuidado humano se unen para ofrecerte un tratamiento más eficaz, menos agresivo y centrado en tu bienestar.

