Entrenador Oncológico Iñaki Asensio y la Dra. Arrojo | Conferencia en INMOA
📢 Conferencia en INMOA
🧡 El ejercicio físico es vida… si sabes cómo hacerlo 🏋️♂️
🗓️Jueves 26 de junio | 🕡 18:30 h en INMOA
El 26 de junio a las 18:30, la Clínica INMOA en Madrid te invita a una charla imprescindible sobre la importancia del ejercicio físico en la prevención y tratamiento del cáncer.
Esta ponencia se enmarca dentro de la iniciativa «12-0 La prevención derrota al cáncer» del Instituto Médico de Oncología Avanzada, la número 6 dentro del presente año.
🏃♀️ Tu salud está en movimiento, te esperamos! 💪
📍 Lugar: Calle Santa Leonor 19, Madrid
🎟️ Aforo limitado – Confirmación necesaria
💡 Descubre las claves para hacer ejercicio de manera segura y efectiva, optimizando sus beneficios para la salud con la guía de dos expertos en oncología y entrenamiento. ¡Una oportunidad única para aprender y cuidar tu bienestar!
👨🏫 Ponentes
🔹 Iñaki Asensio, entrenador oncológico
🔹 Dra. Elisabeth Arrojo, oncóloga y directora médica de INMOA
📩 Confirma tu asistencia en secretaria@inmoa.es
Es imprescindible confirmar la asistencia en el email secretaria@inmoa.es, dado que las plazas son limitadas.
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞
🏃♂️ Ejercicio y cáncer: una alianza para la salud
La ciencia ha demostrado que el ejercicio físico no solo mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer, sino que también reduce el riesgo de recaídas y mejora la supervivencia.
Estudios recientes respaldan los beneficios del ejercicio en pacientes con cáncer, entre los que podemos citar:
✅ El ensayo Challenge: Un estudio pionero publicado en The New England Journal of Medicine demostró que el ejercicio estructurado tras cirugía y quimioterapia reduce en un 37% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de colon.
✅ Impacto en la recurrencia del cáncer: Otro ensayo clínico internacional presentado en la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) reveló que el ejercicio puede reducir en un 28% la posibilidad de recaída o aparición de nuevos tumores.
✅ Ejercicio y supervivencia: Un estudio con 889 pacientes mostró que aquellos que realizaron actividad física supervisada tenían un 90% de supervivencia a cinco años, comparado con el 74% de quienes no hicieron ejercicio. Estos datos fueron incluidos también en el citado estudio de The New England Journal of Medicine.
✅ Prevención y calidad de vida: La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destaca que el ejercicio físico puede reducir hasta un 30% el riesgo de cáncer de mama, colon y otros tipos, además de mejorar la calidad de vida y disminuir efectos secundarios de los tratamientos.
🔬 ¿Por qué el ejercicio es clave en oncología?
El ejercicio ya no es solo una recomendación, sino una herramienta terapéutica que debe integrarse en el tratamiento oncológico.
Estos son los beneficios que la actividad física estructurada puede suponer al paciente oncológico y que la Medicina ha revelado recientemente:
- Reducir la fatiga y mejorar la energía durante y después del tratamiento.
- Disminuir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.
- Mejorar la salud ósea y muscular, previniendo la sarcopenia y la osteoporosis.
- Favorecer el bienestar emocional, reduciendo ansiedad y depresión.
- Aumentar la supervivencia, con una reducción del 37% en el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de colon.
📢 La importancia de la prehabilitación
Antes de una cirugía oncológica, un programa de prehabilitación con ejercicio estructurado puede acelerar la recuperación y reducir complicaciones postoperatorias.
🏃♂️Iñaki Asensio, El Entrenador Oncológico que redefine la relación entre deporte y cáncer
Todo esto y mucho más serán los temas que desgranen Iñaki Asensio, Entrenador Oncológico, y la Dra. y Oncóloga Elisabeth Arrojo en la ponencia que tendrá lugar en INMOA el próximo 26 de junio.
►¿Quién es Entrenador Oncológico Iñaki Asensio?
Iñaki Asensio es un entrenador oncológico Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte especializado en diseñar programas de actividad física adaptados a las necesidades de los pacientes con cáncer.
Su enfoque, basado en evidencia científica, ha demostrado que el ejercicio no solo mejora la calidad de vida, sino que también optimiza la recuperación y reduce los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.
► Su iniciativa: Eternity, ejercicio y cáncer
Como creador de Eternity, un programa innovador que integra el ejercicio como herramienta terapéutica en oncología, Asensio ha logrado que el movimiento se convierta en un pilar esencial para la salud de los pacientes.
Su metodología se apoya en el entrenamiento personalizado, asegurando que cada persona pueda beneficiarse de la actividad física según sus condiciones individuales.
► ¿De qué hablará en la próxima conferencia en INMOA?
En esta conferencia, Iñaki Asensio compartirá su experiencia como entrenador oncológico, abordando estrategias para adaptar el ejercicio a cada paciente, los beneficios comprobados del movimiento en oncología y cómo convertir la actividad física en un factor clave para la recuperación y el bienestar.
Si deseáis conocer más acerca de su trabajo, en este enlace podréis conocerle un poco mejor.
► ¿Qué tipo de ejercicio es el más adecuado?
La combinación de ejercicio aeróbico, de fuerza y de resistencia ha demostrado ser la más efectiva.
🔹 Ejercicio aeróbico: caminar, nadar o andar en bicicleta para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria.
🔹 Entrenamiento de fuerza: pesas ligeras o bandas elásticas para mantener la masa muscular.
🔹 Flexibilidad y equilibrio: yoga o tai chi para prevenir lesiones y mejorar la movilidad.
¿Quieres saber qué conferencias forman parte de la iniciativa 12-0 de Inmoa?
Visita nuestra entrada haciendo clic en la imagen de abajo
Conferencia de la Dra. Elisabeth Arrojo: «Claves para cuidar tu piel»