D铆a Mundial del Coraz贸n: Explorando la relaci贸n entre C谩ncer y Enfermedades Cardiovasculares

鉂わ笍 C谩ncer y Enfermedades Cardiovasculares: Una Relaci贸n Silenciosa que Merece Atenci贸n

Con motivo del D铆a Mundial del Coraz贸n, es fundamental reflexionar sobre la intersecci贸n entre dos de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo: el c谩ncer y las enfermedades cardiovasculares (ECV).

En principio, parece que una enfermedad oncol贸gica no tiene por qu茅 estar relacionada con una cardiopat铆a.

Tradicionalmente abordadas como entidades cl铆nicas separadas, hoy sabemos que comparten m煤ltiples factores de riesgo, mecanismos fisiopatol贸gicos y, en muchos casos, trayectorias cl铆nicas entrelazadas.

Seg煤n estudios recientes, se ha podido comprobar que los pacientes con c谩ncer son m谩s propensos a morir por otras afecciones relacionadas con el coraz贸n: hipertensi贸n arterial, arritmias card铆acas o incluso insuficiencia card铆aca.

Esta convergencia ha dado lugar a una disciplina emergente: la cardio-oncolog铆a, cuyo objetivo es prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones cardiovasculares en pacientes oncol贸gicos

聽Hoy, en el D铆a Mundial del Coraz贸n, en INMOA os ofrecemos una aproximaci贸n a la relaci贸n entre oncolog铆a y cardiopat铆a y c贸mo los tratamientos oncol贸gicos influyen en nuestra salud cardiovascular.聽

鉂わ笍Conozcamos a dos gigantes cl铆nicos que convergen el en D铆a Mundial del Coraz贸n

Seg煤n el estudio芦A population-based study of cardiovascular disease mortality risk in US cancer patients禄 publicado en la National Library of Medicine, , en el que participaron m谩s de 3 millones de pacientes oncol贸gicos, se revel贸 que alrededor de 1 de cada 10 muri贸 por alguna cardiopat铆a.

En este estudio, se concluye que la mayor铆a de las muertes por enfermedades cardiovasculares (ECV) se producen en pacientes diagnosticados con c谩ncer de mama, pr贸stata o vejiga.

Se ha observado que, desde el momento del diagn贸stico oncol贸gico y durante la supervivencia, los pacientes con c谩ncer (de cualquier localizaci贸n) presentan un riesgo elevado de fallecer por ECV en comparaci贸n con la poblaci贸n general de Estados Unidos.聽

Y no solo eso. Entre las conclusiones que arrojaba el estudio, se comprob贸 que los pacientes con c谩ncer diagnosticados antes de los 55 a帽os eran 10 veces m谩s propensos a morir por una enfermedad cardiovascular que quienes no padec铆an ning煤n tipo de c谩ncer.聽

La raz贸n radica en el tratamiento que se estuviese recibiendo durante la enfermedad: tipo de medicamentos, radiaci贸n a la que estuviese expuesto en la quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia; as铆 como la salud card铆aca del paciente antes de comenzar ninguna sesi贸n.聽

Todo esto respalda la necesidad de una intervenci贸n temprana por parte de cardi贸logos en este grupo de pacientes.

鉂わ笍Factores de riesgo compartidos: m谩s all谩 del azar

Numerosos estudios han demostrado que el c谩ncer y las enfermedades cardiovasculares comparten factores de riesgo modificables como el tabaquismo, la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensi贸n arterial y el sedentarismo.

Adem谩s, el envejecimiento poblacional ha incrementado la prevalencia simult谩nea de ambas patolog铆as, generando perfiles cl铆nicos complejos que requieren abordajes integrados.

La inflamaci贸n cr贸nica, el estr茅s oxidativo y la disfunci贸n endotelial son mecanismos comunes que contribuyen tanto a la carcinog茅nesis como al desarrollo de aterosclerosis.

En este sentido, el paciente oncol贸gico no solo enfrenta el desaf铆o del tumor, sino tambi茅n el riesgo cardiovascular latente, muchas veces subestimado.

鉂わ笍Efectos cardiot贸xicos de los cl谩sicos tratamientos oncol贸gicos

Es importante valorar cada caso en particular para ver su funci贸n card铆aca en este proceso.

Sin tener que estar relacionadas con una cardiopat铆a, s铆ntomas recurrentes tras sesiones de tratamientos oncol贸gicos son dolor de pecho, aumento de la tos, dificultad para respirar, mareos, aumento de peso e hinchaz贸n del tren inferior (piernas y tobillos).

Por eso es importante hacer un seguimiento de cualquier s铆ntoma que aparezca durante el tratamiento, ya que los tratamientos cl谩sicos en oncolog铆a como la quimioterapia pueden inducir toxicidad cardiovascular aguda o cr贸nica.

鉂わ笍 Actualmente no se reportan efectos adversos de la Oncothermia sobre la funci贸n card铆aca

En el contexto del D铆a Mundial del Coraz贸n es interesante saber existe relaci贸n entre Oncothermia y cardiopat铆as.

Lo cierto es que actualmente no existe evidencia que vincule la Oncothermia con impacto en enfermedades cardiovasculares.

Los estudios disponibles no reportan efectos adversos significativos sobre la funci贸n card铆aca.

La oncothermia como tratamiento oncol贸gico sugiere ser un perfil seguro incluso en pacientes con morbilidades cardiovasculares.

Por otro lado, dado que tanto el c谩ncer como las cardiopat铆as comparten mecanismos inflamatorios, es plausible que la modulaci贸n t茅rmica pueda tener efectos indirectos sobre marcadores inflamatorios sist茅micos.

Esto quiere decir que, dado que la Oncothermia remite esa 芦alarma interna禄 que es la inflamaci贸n, que puede empeorar tanto c谩ncer como enfermedad del coraz贸n, es una posibilidad interesante que la oncothermia pueda tener efectos beneficiosos en las cardiopat铆as de manera indirecta.

Cada vez se est谩 investigando m谩s en este 谩rea.

鉂わ笍Si necesitas una segunda opini贸n no dudes en llamarnos

En INMOA trabajamos la Oncothermia como tratamiento oncol贸gico, que puede aplicarse simult谩neamente junto con quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, o por s铆 sola.

Relativamente nuevo en Espa帽a, es menos invasivo que las terapias oncol贸gicas conocidas hasta el momento.

La Oncothermia se conoce tambi茅n como hipertermia electro-modulada, y se basa en aplicar calor externo a la zona afectada, exclusivamente a las c茅lulas malignas, sin da帽ar el tejido sano.

Eficaz, selectivo y sin efectos secundarios, que ya est谩 al alcance de los pacientes oncol贸gicos en nuestro pa铆s gracias a la labor de investigaci贸n y constancia de la Doctora Elisabeth Arrojo.聽